chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Informalidad Urbana y Vulnerabilidad al Cambio Climático, Percepciones Socioculturales y Ambientales desde El Barrio La Frontera en El Municipio de Chinchiná Caldas

dsk-descripcion-Informalidad-Urbana-.png

Objetivo:

Interpretar el desarrollo local y los procesos de construcción social de hábitat en los asentamientos autoconstruidos en el municipio de Chinchiná Caldas.

 

Objetivos específicos:

 

  • Describir las políticas de vivienda a nivel nacional y su influencia en el contexto local en el municipio de Chinchiná Caldas.
  • Comprender las experiencias colectivas de los habitantes en la construcción social del hábitat en los barrios autoconstruidos en el municipio de Chinchiná Caldas.
  • Determinar los procesos de desarrollo local a través de las experiencias colectivas desde los habitantes de los asentamientos autoconstruidos en el municipio de Chinchiná Caldas.

 

Justificación del proyecto:

 

  • La investigación es producto del Parque Científico de Innovación Social - PCIS y el Laboratorio Social de Cambio Climático de UNIMINUTO Centro Regional Chinchiná, y buscan generar capacidades instaladas en los territorios por medio de la participación y formación de comunidades para la gestión inteligente del territorio.
  • Esta propuesta está articulada con la nueva agenda urbana y los Objetivos del Desarrollo Sostenible – ODS, objetivo 3: Salud y Bienestar, objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles y objetivo 17: Alianza para lograr los objetivos.
  • Con el proyecto se busca el trabajo con las comunidades para escalar estrategias locales de conservación, consolidación y optimización de ciudades y asentamientos para la gente y calidad de vida para el ciudadano.
  • La investigación permite abrir caminos en los estudios sobre desarrollo sostenible y medio ambiente en los complejos urbanos como el municipio de Chinchiná, Caldas.
  • El proyecto se enlaza con las agendas del Gobierno Nacional, departamental y municipal con la finalidad de articular las reflexiones investigativas con los contextos locales de las comunidades y desarrollar impacto urbano territorial para la región.

Fases de implementación de la ruta metodológica

 


Fases de implementación