
Retos y realidades en la Era Digital, los temas que abordó el Profesor Bronner en el Eje Cafetero

Durante dos días, se desarrollaron conversatorios y charlas alrededor de las humanidades digitales, derecho y seguridad digital, y desafíos cognitivos en el contexto electoral de Colombia.
Buscando generar espacios de reflexión, análisis y crítica sobre Ciudadanía, Educación y Cultura en la Era Digital, principalmente en el época coyuntural que atraviesa el país por las elecciones presidenciales, UNIMINUTO, la Universidad de Manizales y la Universidad de Caldas invitaron al profesor francés Gérald Bronner, sociólogo y especialista en ciencias cognitivas, para socializar con jóvenes investigadores, estudiantes y docentes su trabajo e investigación en la misión de expertos del presidente Emmanuel Macron, titulada ¨La ilustración en la era digital".
Durante dos días, se desarrollaron los conversatorios y charlas que giraron a cerca de las humanidades digitales, derecho y seguridad digital, desafíos cognitivos digitales, espacios que sembraron discusión sobre la alerta que se presenta frente a la manipulación algorítmica de datos personales en la red, de escogencias sociales, culturales y económicas, de opiniones políticas y noticias falsas, que ebullen principalmente en épocas electorales afectando así la libre decisión.
En las discusiones que surgieron entorno a los temas, el profesor Bronner resaltó la importancia de ser consumidores responsables sobre la súper exposición a la información:
Igualmente, se abordó el rol de las instituciones de educación superior, como UNIMINUTO, en relación con el fomento de un pensamiento crítico, un espíritu investigativo por medio de escenarios de discusión, de construcción colectiva, de docentes integrales que cultiven la discusión en torno a la información y temas coyunturales de política, economía y sociedad, pues son los espacios donde se forman los futuros líderes de influencia de las sociedad, para que sean conscientes de las oportunidades y peligros de la época digital.
Sobre su labor docente y el aporte del conocimiento adquirido en este espacio de conversación, Marco Felipe Calderón, docente y líder de Proyección Social del Centro Regional Chinchiná expresó:
Los conversatorios, a los que asistieron estudiantes, docentes y egresados UNIMINUTO, fueron ambientes propicios para pensar en la construcción de ciudad, de las buenas prácticas democráticas e investigación en relación con la comunidad y los comportamientos inconscientes, inducidos por la sobre exposición a la información y el carácter subjetivo que se tiene de verdad. Sobre esto, Edwin Mauricio Arias, egresado de Psicología, desde su labor social e investigativa reflexionó:
Finalmente, en el intercambio de experiencias y conocimientos, docentes líderes de investigación de UNIMINUTO, la Universidad de Manizales y la Universidad de Caldas compartieron en una discusión sus presaberes empíricos y teóricos entono a las realidades sociales, políticas y económicas que influyen en la era digital en Colombia.
Sebastián Sáenz Rodríguez, docente y líder investigador del Centro Regional Chinchiná, habló así sobre la oportunidad de compartir panel con invitados internacionales y como esto enriquece tu trabajo desde la producción de conocimiento:
Este círculo de conservatorios y conferencias, se hace en el marco de la celebración de los 30 años de UNIMINUTO transformando a Colombia, con una apuesta en el tema de transformación tecnológica y digital en la educación superior y una toma de consciencia en relación con la información y contenidos en plataformas virtuales.
Dato de interés
El profesor Gerald Bronner realizó este ciclo de conferencias entre los días 28 de marzo al 04 de abril, en las ciudades de Bogotá, Manizales y Cartagena.