
Investigadora del programa Erasmus visita huertas comunitarias en Pereira

En el marco del programa Erasmus Plus, de la Unión Europea y en un trabajo de relacionamiento, investigadora inglesa de Leeds Beckett University enriquece su proyecto visitando huertas comunitarias que han sido acompañadas por UNIMINUTO.
Buscando generar un intercambio de conocimientos, crear articulación y visibilizar los procesos que se vienen desarrollando en el territorio desde las comunidades, desde el fortalecimiento del tejido social y la investigación que está inmersa en todos estos procesos, UNIMINUTO Pereira, recibió la visita de la profesora e investigadora Louissa Ashley de la Leeds Beckett University, en convenio con el programa Erasmus plus, quien adelanta su proyecto en el que busca ahondar en el concepto práctica de soberanía alimentaria que se vive en el país y como las leyes se alinean o generan barreras a las familias o comunidades.
La visita se realizó en el marco del proyecto investigativo Mujeres Sembrando Comunidad, adelantado por el semillero “Género, mujer y desarrollo” del Centro Regional Pereira, y que buscó indagar sobre las alternativas de soberanía alimentaria y empoderamiento de las mujeres por medio de las huertas comunitarias. En este sentido, se realizó un recorrido por cuatro espacios de cultivos urbanos de la capital risaraldense, en el que se comentaron los razones, procesos, comportamientos, experiencias y saberes entorno a esta práctica que tomó impulso debido a las necesidades latentes que se evidenciaron por la crisis de salud y económica de la pandemia por COVID-19. Sobre el semillero y el aporte de los conocimientos de este al proceso investigativo de la profesora Ashley, Natalia Retrepo Toro, docente líder del semillero, comentó:
La ruta que inició en el municipio de Santa Rosa de Cabal, continuó en las huertas de Pereira, ubicadas en la Avenida del Rio y el Las Colonias, Galicia, permitió espacios de interacción, diálogo e inmersión en dichos proyectos, así como en los contextos locales, las realidades de vulnerabilidad social y económica que se presentan en estas zonas, las situaciones externas que nutren el quehacer y dan relevancia a estos espacios de cultivo urbano, generando cuestionamientos a cerca del ejercicio comunitario y del rol de la mujer en cada uno de estos entornos, donde la necesidad de generar su propio alimento trasciende y se torna como un espacio de dispersión, entendimiento y desarrollo propio y colectivo, sobre el valioso aporte de esta visita, Louissa Ashley afirmó:
Además, resaltó el valor personal de este tipo de espacios y de la importancia de abrir estos intercambios de experiencia interinstitucional en el que UNIMINUTO se enfila, dándole valor agregado a los procesos investigativos y de enseñanza. Sobre esto, Paula Andrea Vélez Tinoco, coordinadora de asuntos globales de la Rectoría Eje Cafetero, también destacó:
Así, UNIMINUTO Eje Cafetero continúa promoviendo espacios e iniciativas que contribuyan al desarrollo social y el crecimiento investigativo de los docentes, por medio de enlaces y relacionamientos con universidades a nivel internacional a través de programas de relevancia mundial como lo es Erasmus.
En el mes de junio, la docente Natalia Restrepo Toro visitará la Leeds Beckett University, para desarrollar un proceso de investigación complementario con todas estas temáticas de la soberanía alimentaria, conocer las dinámicas de este tipo de proyectos en ese país y poder importar esos conocimientos a UNIMINUTO, para enriquecer los proyectos y tener mejor resultados en las estrategias que se desarrollan en la Rectoría Eje Cafetero.