
Palabras de apertura por el P. Camilo Bernal, cjm, Vicepresidente de la Obra El Minuto de Dios
La transformación en la educación es una realidad en nuestra Institución a través de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Educativa.
El pasado 7 de marzo, UNIMINUTO dio un paso significativo en la transformación de la educación en Colombia con la inauguración del LivingLab, un ecosistema que integra la investigación, el desarrollo y la innovación educativa (I+D+ i). Este nuevo espacio, ubicado en el Centro Universitario Minuto de Dios - Engativá, busca fomentar la colaboración entre universidades, empresas, centros de investigación, el gobierno y la sociedad, promoviendo experiencias de aprendizaje innovadoras y centradas en el usuario.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de directivos de la institución, representantes de instituciones de educación superior, colegios y miembros de la comunidad académica. El padre Camilo Bernal, cjm, vicepresidente de la Obra El Minuto de Dios, dio apertura al evento con una reflexión inspiracional sobre la necesidad de replantear los espacios de enseñanza y aprendizaje.
El LivingLab se estructura en cuatro espacios especializados que, en conjunto, conforman un ecosistema completo de innovación educativa:
El vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá – Cundinamarca - Boyacá, Nelson Iván Bedoya, resaltó la importancia de este espacio como un ecosistema de conexión y colaboración entre diversos actores. “Más allá de la tecnología que alberga, el LivingLab es un espacio para generar redes, construir mejores prácticas educativas y fortalecer la investigación”, afirmó.
El proyecto se gestó desde dos fuentes convergentes: por un lado, la iniciativa del Dr. Nelson Iván Bedoya, la Red de Innovación Educativa, STEM y Nuevas Tecnologías bajo el liderazgo de Maryuri Agudelo Franco y en sinergia con Zaily del Pilar García Gutiérrez investigadora Senior del Centro de investigación de la Escuela de Educación de UNIMINUTO. A la fecha también se ha contado con la colaboración de la líder el proyecto financiado por Minciencias, Ingrid Patricia Fonseca Franco, el director de Investigación de UNIMINUTO Bogotá- Cundinamarca- Boyacá, Juan Camilo Osorio Arias, quienes desde sus diferentes roles han contribuido en el desarrollo de componentes específicos en la iniciativa. Además, contó con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), que otorgó 800 millones de pesos como parte de la convocatoria 937 de investigación fundamental de 2023, complementados con 400 millones adicionales por parte de la institución.
Bajo este proyecto, participó la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de La Salle, con el objetivo de aportar y crear la construcción del Innovalab, contribuyendo así a un modelo de educación inclusivo basado en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), buscando beneficiar, entre otros, a personas con discapacidad cognitiva leve, promoviendo el acceso equitativo a la educación superior.
El LivingLab no solo impulsa la investigación y el desarrollo tecnológico, sino que también fortalece modalidades educativas innovadoras como la Educación a Distancia 4.0, la Educación Presencial 4.0 y los Posgrados 4.0, garantizando un impacto significativo en la comunidad académica y en el desarrollo social y económico de las regiones donde UNIMINUTO tiene presencia.
Con la inauguración del LivingLab, UNIMINUTO reafirma su compromiso con la innovación educativa y el desarrollo sostenible, consolidándose como un referente en la transformación del aprendizaje en Colombia.
Palabras de apertura por el P. Camilo Bernal, cjm, Vicepresidente de la Obra El Minuto de Dios
Estudiantes interactuando en el Livinglab
Investigadora en el LivingLab
Palabras de bienvenida Dr. Nelson Iván Bedoya, Vicerrector Académico UNIMINUTO Bogotá - Cundinamarca - Boyacá
Palabras de Bienvenida Dr. Jefferson Arias Rector UNIMINUTO Bogotá - Cundinamarca - Boyacá
Rector en prueba de Innova Lab
P. Camilo Bernal, cjm probando la realidad virtual
Participantes en la apertura del LivingLab
Docente hablando sobre inclusión educativa