
III Congreso de Gestión Organizacional abordó los entornos globales


Durante el 6 y 7 de octubre se desarrolló el 3er Congreso Internacional de Gestión Organizacional: ECOSISTEMAS GLOBALES en UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó.
En este espacio, se afianzaron seis temáticas principales para el desarrollo formativo de la comunidad académica: tecnologías convergentes; tendencias de los modelos de gestión de talento humano; modelos post pandemia de la cadena de suministros; energías limpias; créditos sostenibles y financieros; y gerencia de proyectos sostenibles.
La idea de estas temáticas es que lograran impactar para el desarrollo de las actividades de la Institución, ya que estas son tendencia en el orden local e internacional. El congreso contó con la participación de 18 conferencistas, 5 de ellos internacionales, ponentes académicos de países como México, Puerto Rico y Perú, además de representantes de empresas importantes como Yamaha, Bancolombia, EPM y TalentPitch.
La primera jornada del congreso se llevó a cabo el día viernes 6 de octubre, con un conversatorio sobre la visión de competitividad empresarial, bajo el modelo de la triple hélice ‘Universidad, Empresa, Estado’. La segunda jornada fue el sábado 7 de octubre, donde se trataron los desafíos de la sostenibilidad y las estrategias corporativas.
John Anderson Virvieras, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, destacó la importancia de abrir estos espacios en la Institución.
Este congreso ayuda a reconocer y entender lo que pasa en los sectores públicos, privados y sociales, además comprender como los líderes están haciéndole frente a las problemáticas actuales, por lo que estas conferencias buscan actualizar los conocimientos, las prácticas y ampliar la visión del estudiante a nivel global, para que pueda entender las situaciones de otros lugares del mundo que pueden ayudar a mejorar nuestras condiciones a nivel del entorno.