
El impacto emocional de las mascotas en nuestras vidas

En conversación con Deicy Gómez, psicóloga y docente de UNIMINUTO, abordamos los beneficios y riesgos que hay en la relación de las mascotas con sus amos.
En los últimos años, la tendencia de tener mascotas en los hogares de Colombia ha sido más común de lo que parece, ya que estos animales se convierten en un miembro más de la familia. Según un estudio revelado recientemente por Infobae, se afirma que “cerca del 40% de los hogares colombianos reporta tener al menos un animal de compañía”.
En línea con lo mencionado anteriormente, y aunque parezca curioso, las mascotas tienen un impacto importante en la faceta emocional de sus dueños, tanto así que, sin quererlo, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, sentimientos que pueden desencadenar en depresión u otros trastornos.
Asimismo, se han conocido casos en los que personas que sufren de autismo o asperger, a quienes se les dificulta entablar relaciones interpersonales, las mascotas a través de las terapias asistidas funcionan como puente y estimulan la interacción con los demás.
Los gatos y los perros como mascotas escogidas para acompañar a muchas familias han estado vigentes por décadas, sin embargo, el rol que hoy han tomado estos seres vivos es mucho más significativo que en épocas pasadas. Y aunque su papel dentro del hogar ha tomado un giro interesante, también, hay que poner algunos límites a ciertos riesgos que se pueden presentar, pues para nadie es un secreto que muchos son críticos de la posible “humanización” de las mascotas.
Y es que se entiende la conducta animal como aquella que responde al instinto, mientras que los humanos responden es a necesidades propias, entre las que se encuentran, por ejemplo, el deseo y la pasión. Pero, otro riesgo que es evidente es la dependencia que se crea con los animales, es necesario mencionar que no en todos los casos sucede, pero cuando esto pasa hay que empezar a trabajar para poner límites en el vínculo que existe.
En ese sentido, se evidencian los beneficios y factores de riesgo de la relación que se entabla entre los humanos y las mascotas, de manera que se podría concluir que, el valor que se les da y los límites están más del lado del amo. Para ilustrar este artículo, recientemente hubo un caso en Manizales, donde un hombre se encontraba en estado terminal y logró que llevaran a su mascota al hospital para despedirse y poder descansar en paz. Esto como muestra de un vínculo sincero y leal que hubo entre la mascota y su amo, hasta su último suspiro.
Para destacar, desde la academia y en particular desde UNIMINUTO se ha venido implementando en los últimos años un proyecto de intervención con animales desde el programa de Psicología, con el que se pretende brindar asistencia a personas que padecen alguna alteración o síndrome. (Clic aquí para conocer más)