El Ingeniero Civil de UNIMINUTO es un profesional innovador, con dominio de los conocimientos propios de su disciplina, una formación integral fundamentada en la responsabilidad social y en principios éticos, acordes a las necesidades de las comunidades y en virtud del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo
sustentable.
El Ingeniero Civil de UNIMINUTO es un profesional innovador, con dominio de los conocimientos propios de su disciplina, una formación integral fundamentada en la responsabilidad social y en principios éticos, acordes a las necesidades de las comunidades y en virtud del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sustentable.
Al culminar el proceso de formación y en el marco de nuestro modelo educativo, el egresado del programa de Ingeniería Civil estará en capacidad de:
Competencias Profesionales:
Generar soluciones a los problemas de la Ingeniería Civil orientadas a satisfacer necesidades comunes de la sociedad apoyados en el dominio de las ciencias básicas.
Analizar las variables económicas, ambientales y sociales de los contextos donde se desenvuelvan profesionalmente para evaluar y prevenir los riesgos de obras de la ingeniería civil que desarrolle.
Formular y gestionar proyectos civiles que cumplan con las especificaciones técnicas y normatividad vigente nacional e internacional, mediados por tecnologías de vanguardia y que permitan resolver problemáticas de las comunidades en relación a las áreas de la Ingeniería Civil.
Aplicar técnicas y herramientas modernas para la práctica de la Ingeniería Civil, que permita la optimización de los recursos necesarios para el desarrollo de proyectos.
Desarrollo Humano
Asumir actitudes y aptitudes para el servicio, la solidaridad y el respeto, tomando como fundamento la vivencia del humanismo cristiano, el desarrollo humano integral, un proceder ético, y respeto al medio ambiente, sí mismo y de los demás, de modo que contribuyan a la construcción de una sociedad más fraterna, justa y en paz.
Gestionar distintos tipos de información, demostrando apropiación científica, gestión de mediadores tecnológicos y desarrollo del razonamiento cuantitativo, de modo que se favorezca el abordaje de fenómenos asociados a sus dimensiones, sociales, académicas y laborales.
Interpretar los fenómenos presentes en los diferentes contextos de actuación que, desde una perspectiva intercultural, fortalezcan sus dimensiones sociales, académicas, personales y laborales, mediante el dominio de lenguajes diversos.
Responsabilidad Social
Promover propuestas alternativas al desarrollo que aporten a la transformación de los territorios del país y a sus diversas realidades desde una lectura consciente, crítica y contextualizada.
Proponer estrategias innovadoras de desarrollo social y sostenible que, desde el reconocimiento de sus capacidades, su ejercicio profesional y las necesidades de su entorno, fomenten el mejoramiento de las condiciones de vida propias y de su comunidad.