
José Celestino Mutis: su obra y legado dejaron una huella imborrable para la ciencia en Colombia

Mutis nació el 6 de abril de 1732 en Cadiz, España
Este 6 de abril conmemoramos el natalicio del Sabio Mutis (1732 en Cadiz, España), un científico que revolucionó el pensamiento en el país, al dirigir la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, enseñar matemáticas, fundar el Observatorio Astronómico y la escuela de pintores, en la que se elaboraron cerca de siete mil láminas que reproducen gran parte de la flora y fauna que se encuentra en Colombia.
Cuando se menciona a José Celestino Mutis se piensa en uno de los personajes más destacados en la historia de Colombia por su importante labor científica; su trabajo como sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y docente, dejaron un inmenso legado que se mantiene vigente en nuestro país.
Mutis y su trabajo han inspirado a decenas de científicos e historiadores a mantener viva su obra, y en UNIMINUTO, el Agroparque que lleva su nombre es una fiel muestra de la pasión que difundió el Sabio por la ciencia.
Es en este punto del entusiasmo por la ciencia, es donde encontramos al profesor Héctor López, creador, actualmente el director del Agroparque y una de las personas que más conoce sobre la obra de Celestino Mutis.
El profesor López, consiente del inmenso legado de Mutis decidió crear el Agroparque para recuperar parte de su obra, dar un testimonio y mostrar la admiración por todo el trabajo científico que realizó en el país a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
La figura de Mutis trasciende en los años, pues luego de un poco más de dos siglos, su trabajo sigue inspirando a científicos inquietos que siguen investigando y analizando la biodiversidad, muchos de ellos han encontrado en el Agroparque el lugar ideal para seguir la pista de cientos de especies que se encuentran en el territorio colombiano.
El Agroparque ubicado en los municipios de Tena y La Mesa en Cundinamarca, cuenta con cerca de 39 hectáreas en donde llegan estudiantes para hacer sus prácticas y aprender de ciencia y arqueología, siguiendo los pasos de Mutis bajo un modelo que invita a reflexionar sobre el daño que se les está haciendo a planeta, además es una escuela que enseña sobre el cuidado del medio ambiente y la casa común, tal como lo destaca la encíclica Laudato si, escrita por el papa Francisco.
(Le puede interesar: Dos nuevas patentes concedidas a UNIMINUTO buscan transformar la calidad de vida y proteger el planeta)
Mutis es un referente de ciencia, y su natalicio es una fecha importante para UNIMINUTO, pues el sabio ha inspirado publicaciones y diferentes actividades que han marcado positivamente a la institución que también hace parte de la Comisión Mutis, una entidad que promueve en estudiantes e investigadores la pasión por el cuidado de la biodiversidad en Colombia.