
“Investigar es Urabá”: Insignia de UNIMINUTO para el conocimiento en la subregión

En una tradición para el desarrollo regional se ha convertido el "Coloquio y Feria de Investigación 'Investigar es Urabá”.
El “Coloquio y Feria de Investigación 'Investigar es Urabá” realizado por el Centro Universitario Apartadó (UNIMINUTO Urabá) de manera continua cada mes de mayo desde hace varios años es respaldado por las Agendas Regionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este evento ha superado sus inicios de carácter subregional y hoy en día cuenta con un alcance que trasciende los límites locales, logrando atraer a una creciente participación y visibilidad en toda la subregión.
Desde su primera edición en 2023, el evento ha ido creciendo en asistencia y en calidad académica, alcanzando en 2025 la participación de más de 336 asistentes y casi 40 ponencias presentadas por investigadores, estudiantes y docentes de diferentes instituciones. Este avance refleja la importancia que ha adquirido como espacio clave para la divulgación de conocimientos científicos y académicos, fortaleciendo la cultura investigativa y promoviendo el diálogo sobre temas relevantes para la zona y el país.
La comunidad encuentra en este espacio un valioso aporte para su desarrollo, fomentando la creación de propuestas investigativas y la articulación de proyectos que impulsen el bienestar y la sustentabilidad local, lo que refuerza la presencia del pensamiento científico en la región, y proyecta a Urabá, como un referente en innovación y desarrollo sostenible.
Este año, el evento enfocado en la "Lectura Crítica del Contexto: Hacia Territorios Educados, Competitivos y Sostenibles", abordó los desafíos actuales y futuros de los territorios, para Marcela Morales, líder del área de Investigación de UNIMINUTO Urabá, esta divulgación es fundamental, ya que brinda visibilidad al conocimiento que se produce en la subregión.
En el espacio hubo ponentes destacados como Isabel Yokiosha Tamayo, jefa del área ambiental de la Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA -, quien tiene una sólida trayectoria en la gestión ambiental y en proyectos vinculados con el pilar de Territorio Competitivo; ella expresó que aceptó la invitación al evento porque es una oportunidad para la agroindustria bananera.
Este coloquio busca no solo fortalecer la investigación en la región, sino también brindar herramientas a los estudiantes, semilleros y actores territoriales para realizar propuestas de investigación que contribuyan a los planes territoriales en torno a los ODS.