chat nuevo

Disponibilidad de sedes

  • Barranquilla (Rectoría Caribe)
  • Bello (Rectoría Antioquia y Chocó)
  • Bogotá - Calle 80 (Rectoría Bogotá)
  • Buga (Rectoría Suroccidente)
  • Girardot (Rectoría Cundinamarca)
  • Ibagué (Rectoría Tolima y Magdalena Medio)
  • Soacha (Rectoría Cundinamarca)
  • Villavicencio (Rectoría Orinoquía)
  • Zipaquirá (Rectoría Cundinamarca)

Descripción

El estudio de televisión es un aula para la realización de productos de televisión y fotografía, cuenta con paredes pintadas en colores para realizar televisión color verde y para tomas de fotografía en negro y azul, además tiene una cabina donde están ubicados los ingenieros y equipos para hacer televisión, en la parte interna están las cámaras las luces teleprómpter y demás equipos requeridos, Fuera de eso cuenta con un camerino para vestuario y maquillaje.

Áreas de conocimiento:

Bellas Artes, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Humanas

Descripción didáctica

El estudio de televisión proporciona un entorno multifuncional equipado con cámaras profesionales, técnicas de cromado, equipos de grabación de video y software de edición de la Suite Adobe.

Este espacio permite a los estudiantes aprender los procesos de producción de video y fotografía, desde la planificación hasta la ejecución de producciones televisivas. Además, facilita el desarrollo de habilidades en producción mediática, como la creación de documentales, seriados, crónicas, informes especiales, video-podcasts, podcasts, experimentación audiovisual, fotografía de producto y fotografía publicitaria. También sirve como espacio para la creación y co-creación de proyectos de investigación-creación y producción periodística.

Descripción pedagógica

El laboratorio de comunicaciones proporciona un entorno realista donde los estudiantes participan en la co-creación de diversos proyectos mediáticos y adquieren experiencia práctica con los equipos necesarios. Aquí, se simula un ambiente de trabajo típico para este tipo de proyectos, lo que permite a los estudiantes comprender cómo funcionan y operan los equipos y estructuras organizativas relevantes. Además de aprender sobre el periodismo televisivo y su proceso de producción, los estudiantes operan los equipos y producen sus propios programas informativos y noticiosos durante sus prácticas en el laboratorio.

Las clases prácticas con software especializado, guiadas por el instructor, son esenciales para la edición de fotos y videos, lo que contribuye al aprendizaje experiencial y práctico de los estudiantes. El enfoque pedagógico se centra en proporcionar a los estudiantes una comprensión teórica y práctica de cómo operar un estudio de televisión eficazmente. Las metodologías de enseñanza incluyen clases teóricas, demostraciones prácticas, ejercicios supervisados y proyectos asignados a equipos de estudiantes.

El espacio de aprendizaje interactivo y colaborativo del laboratorio permite a los estudiantes adquirir habilidades técnicas y creativas relacionadas con la producción audiovisual y la fotografía. A través de proyectos prácticos, los estudiantes desarrollan competencias en composición visual, iluminación, dirección de fotografía, grabación de video, montaje y postproducción. Además, la presencia de una cabina de edición les permite familiarizarse con el software de edición de video y aprender técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes.

Desde el punto de vista pedagógico, el laboratorio ofrece a los estudiantes la oportunidad de aprender y practicar habilidades técnicas y creativas en un entorno controlado y simulado. Guiados por instructores especializados, los estudiantes experimentan con diferentes aspectos de la producción audiovisual y fotográfica, desde la planificación y preproducción hasta la postproducción y edición de contenido. En resumen, el laboratorio de comunicaciones es un espacio esencial para el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas en el campo de los medios audiovisuales.

Habilidades que desarrolla

Las habilidades que se desarrollan en este entorno de aprendizaje están estrechamente relacionadas con los resultados de aprendizaje y competencias propias del perfil laboral del programa de Comunicación Social. Estas habilidades incluyen:

  • Composición y edición de imágenes fijas mediante programas especializados.
  • Composición y edición de diversos productos audiovisuales.
  • Construcción de espacios adecuados, considerando elementos técnicos como la luz y la profundidad de campo, para la realización de imágenes fijas y audiovisuales.

 

El aprovechamiento óptimo de este recurso didáctico por parte de profesores y estudiantes resulta invaluable. No solo les permite realizar prácticas correspondientes a los cursos de producción audiovisual del plan de estudios, sino que también facilita la creación de producciones originales y de alta calidad. Esto les prepara para incursionar en el ámbito informativo y noticioso, tanto como profesionales independientes como dentro de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Además, el laboratorio de comunicaciones permite desarrollar habilidades de captura de fotografía y video, así como comprender los principios básicos del diseño y funcionamiento de un estudio de televisión. Los estudiantes también se familiarizan con el equipo y las herramientas utilizadas en el estudio, aprenden técnicas de planificación y organización para la producción televisiva, exploran estrategias para optimizar la calidad técnica y estética de las producciones, y entienden los aspectos legales y éticos relacionados con la producción televisiva.

Las competencias que se desarrollan incluyen presentación, producción audiovisual, análisis e interpretación de información, utilizando el lenguaje visual a través de la escritura y lectura de libretos, así como la improvisación. Entre las habilidades específicas se encuentran la composición visual y la dirección de fotografía, el uso de cámaras fotográficas y de video, la iluminación y manejo de luces, la edición de video y postproducción, el trabajo en equipo y la colaboración en proyectos audiovisuales, y la creatividad en la conceptualización y ejecución de contenido televisivo y fotográfico.

Contexto de uso

El estudio de televisión es un espacio vital para apoyar la formación en la producción de contenidos mediáticos, como parte del plan de estudios de asignaturas como Fotografía, Producción Audiovisual, Producción Transmedia y Laboratorio de Medios. También se extiende su utilidad a asignaturas como Apreciación Artística y plan de medios digitales, donde se requieren contenidos audiovisuales como evidencia de aprendizaje.

Es crucial para los estudiantes de Comunicación adquirir habilidades en el manejo de equipos técnicos utilizados en la producción televisiva, dada la creciente demanda de conocimientos en este campo. Por tanto, el conocimiento y práctica con estos instrumentos tecnológicos son un valor agregado para su formación profesional, aumentando sus oportunidades laborales y éxito en el campo de la comunicación digital.

El Estudio de Televisión se utiliza tanto para clases prácticas como para proyectos académicos y extracurriculares. Además de proporcionar experiencia práctica en la producción audiovisual, prepara a los estudiantes para carreras en televisión, cine, publicidad, periodismo y campos afines. También es un recurso invaluable para profesionales de la industria que buscan realizar proyectos audiovisuales y sesiones de fotografía de alta calidad.

 

Tipo de soporte: Aula especializada