

La unidad especializada INNOVAREGIÓN presta sus servicios a través de dos líneas estratégicas: Desarrollo de Vocaciones Productivas Regionales y Gestión de la CTeI para las Cadenas Productivas.
Servicios de educación formal e informal para el fortalecimiento de los actores empresariales y productivos del desarrollo económico regional y el aumento de su competitividad.
Talleres participativos con los actores empresariales para el diseño de modelos de gobernanza que permitan la apropiación social del conocimiento, de su territorio y el desarrollo de modelos de negocio innovadores.
Oferta a través de la cual se fortalecen y generan capacidades comerciales en los actores empresariales del desarrollo territorial. Al acceder a este servicio, se identifican potenciales clientes a nivel local, regional y nacional, así como sus principales características. De igual forma, se realiza acompañamiento para diseñar planes de comercialización y se entrega mapeo de potenciales clientes y productores a nivel territorial.
Por medio de la formación integral y asesorías personalizadas, los diferentes actores empresariales del desarrollo económico regional podrán ampliar las capacidades para potencializar sus áreas y fortalecer sus bienes y servicios a nivel administrativo, operativo y financiero, a través de herramientas de innovación social que permiten la co-creación de soluciones sostenibles y replicables.
Análisis empresarial y diseño de planes de mejoramiento a corto, mediano y largo plazo.
Mediante la experiencia en el fortalecimiento empresarial en los territorios, aportamos programas de valor compartido, para los diferentes actores que trabajan por el desarrollo de las regiones, impactadas por sus acciones en el territorio.
Relacionamiento comercial, espacios de Networking, mapas comerciales, circuitos cortos de comercialización, ruedas de negocio.
Desarrollo de estrategias de formación y actualización como cápsulas de conocimiento, talleres, foros, conferencias y seminarios, entre otros.
El proyecto Climate Labs busca fortalecer las capacidades de investigación aplicada e innovación de diez universidades de México, Brasil y Colombia, mediante el diseño e implementación de Social Innovation Labs para la mitigación y adaptación al cambio climático. En una red con universidades de España, Francia e Italia, además de Ashoka como socio experto no académico, el proyecto busca construir laboratorios interdisciplinarios que institucionalizarán la investigación aplicada y la innovación para el cambio climático.
Este proyecto busca fortalecer la competitividad de los actores de la cadena de la guadua del departamento de Cundinamarca mediante la transferencia de conocimiento y tecnología para la generación de productos con valor agregado.
Tuvo como propósito fortalecer y potenciar las capacidades empresariales en 20 municipios de los departamentos de Casanare, Boyacá, Antioquia, Córdoba, Sucre y Santander, para así elevar los niveles de competitividad y vocación regional.
Apoyo institucional para la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso Ilícito y desarrollo alternativo en el departamento de Putumayo.
Nombre: Clara Andrea Montenegro Barragan
Cargo: Directora INNOVAREGIÓN
Email: cbarragan@uniminuto.edu