Presentación del programa
El Ingeniero Agroecológico de UNIMINUTO se concibe como un profesional integral, con conocimientos propios en sistemas agroecológicos sostenibles y sustentables, marcado por características de responsabilidad social y servicio a la comunidad, esto teniendo en cuenta la filosofía institucional y las particularidades misionales propuestas por el PEI.
Dentro de la disciplina contará con visión holística y con capacidad para aportar a la construcción de estrategias ingenieriles desde la agroecología para:
- Formar profesionales íntegros con sentido social, respeto por los recursos naturales y una visión sistémica bajo una estructura académica sólida y de alta calidad.
- Desarrollar habilidades en el diagnóstico y planeación participativa de agroecosistemas y sistemas agroalimentarios
- Fomentar la aplicación o desarrollo de conocimientos en el uso de tecnologías ambientales apropiadas, que faciliten y dignifiquen el trabajo del agricultor, con el menor impacto en los recursos naturales
- Implementar estrategias innovadoras para la protección, recuperación y aprovechamiento de la biodiversidad, agro diversidad y servicios ecosistémicos.- Propender por el desarrollo de procesos de investigación en agricultura sustentable y de mecanismos alternativos de organización social y emprendimiento.
- Apoyar proyectos e iniciativas que permitan potencializar el uso racional de los recursos agrícolas y ecológicos de manera equitativa, justa y transparente.
- Dirigir propuestas e iniciativas de orden social que permita la incorporación de saberes rurales entorno al mejoramiento y potencialización de las condiciones productivas y ambientales.
- Aportar al despliegue de las capacidades académicas, personales sociales y profesional de los estudiantes que, desde la vivencia del humanismo cristiano, una vocación de servicio, la solidaridad, el respeto y el un emprendimiento social, fomenten una lectura consciente, crítica y contextualizada de los territorios del país, para el mejoramiento y la transformación de las condiciones de vida propias y de su comunidad.
- Formar profesionales integrales capaces de interpretar los fenómenos presentes en los diferentes contextos de actuación, desde una perspectiva intercultural, el dominio de lenguajes diversos, la apropiación científica, gestión de mediadores tecnológicos y desarrollo del razonamiento cuantitativo.