En coherencia con el Modelo Educativo de UNIMINUTO y como resultado de procesos de reflexión y análisis al interior de la comunidad académica, se entiende la competencia como el conjunto integrado de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que permiten abordar situaciones en contexto de manera creativa e innovadora, como resultado de la reflexión de la acción.
Por lo tanto, quien haga parte de la comunidad UNIMINUTO, será competente en la medida que evidencie el logro de la formación integral a través de los saberes (ser-convivir, conocer, hacer) aplicados en su formación y quehacer profesional, con una actitud ética, responsable y comprometida con las transformaciones sociales.
En coherencia con el Modelo Educativo de UNIMINUTO y como resultado de procesos de reflexión y análisis al interior de la comunidad académica, se entiende la competencia como el conjunto integrado de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que permiten abordar situaciones en contexto de manera creativa e innovadora, como resultado de la reflexión de la acción.
Por lo tanto, quien haga parte de la comunidad UNIMINUTO, será competente en la medida que evidencie el logro de la formación integral a través de los saberes (ser-convivir, conocer, hacer) aplicados en su formación y quehacer profesional, con una actitud ética, responsable y comprometida con las transformaciones sociales.
El perfil del egresado establece las competencias y características que debe lograr el estudiante al finalizar su proceso formativo y que le permitirán desempeñarse adecuadamente en el campo ocupacional. En el caso particular del programa Especialización en Gestión Portuaria con registro principal en el Centro Regional de Buenaventura, el egresado del programa estará en capacidad de:
• Planear logística portuaria mediante la oferta de servicios y actividades específicas del terminal, para atender de manera afectiva el comercio exterior colombiano.
• Estructurar planeación estratégica mediante la elaboración de planes, programas y proyectos para optimizar las acciones del talento humano y los recursos físicos del terminal portuario en el corto, mediano y largo plazo, procurando un crecimiento sostenible.
• Planear las operaciones mediante el adecuado conocimiento de la logística portuaria en la interfaz tierra - mar y el contexto mundial para prestar un adecuado servicio en el terminal portuario.