chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

UNIMINUTO muestra su experiencia en materia de paz ante la JEP

Directivos de UNIMINUTO reunidos con delgados de la jep

UNIMNUTO Seccional Antioquia - Chocó se consolida como un referente en trabajo por la paz y la reconciliación a lo largo del territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

UNIMINUTO fue hoy el epicentro del trabajo mancomunado que a nivel nacional se está realizando con la Jurisdicción Especial para la Paz- JEP y las Universidades en el camino hacia la paz y la restauración del tejido social. UNIMINUTO continúa convirtiéndose en un referente en materia de paz y gracias a su presencia en territorio está liderando diversas iniciativas contribuyendo a la construcción de memoria colectiva y reconciliación. 

Este evento se denomina: Transferencia de experiencias entre universidades: experiencias, observatorios y unidades de paz. Esto es muy a propósito de la misión de UNIMINUTO que justo está celebrando un convenio marco con Cátedra Nacional de Paz con la JEP y que abre la puerta a la articulación que desde la Institución podamos hacer con la rama judicial a nivel nacional.

Como muestra de un trabajo consolidado en materia de paz, se evaluaron los 11 retos que tiene la JEP y de ellos ocho con influencia directa en Antioquia, estos son: Infraestructura rural y urbana, Medio ambiente, naturaleza y territorio, Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, Educación, alfabetización y comunicación, ICMA, Memoria y Reparación simbólica, Acceso a la ruta de reparación integral. 

Es vital este tipo de acciones que muestran cómo desde la academia se puede aportar para la paz y en esto UNIMINUTO es referente con el Semillero Innovapaces,  la catedra PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) en los municipios que están priorizados, las experiencias de investigación con impacto en territorio que promueven el tema de la reconciliación y resocialización. 

“Las universidades tienen una participación activa en la manera en que entienden la teoría para llevar acciones concretas que no generen daño a las comunidades, sino que, por el contrario, les ayude a recuperar la confianza en los profesionales, en las instituciones y favorezca que se generen productos a través de los cuales las comunidades puedan construir entornos más saludables y de convivencia pacífica” explica Diana Bedoya. 

  • Aliados
  • Antioquia-Chocó
  • Comunidad
  • Desarrollo Humano
  • Eventos
  • Noticias

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó