chat nuevo

Sobre Germina

 

El sistema de Evaluación de Impacto Germina es una iniciativa del programa TransformAcción que nace de la necesidad de contar con un conjunto de metodológicas, mecanismos y herramientas que les permita a las rectorías de UNIMINUTO medir los impactos de los proyectos del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Creación Artística y Cultural (I+D+i+C) de forma sistemática. Trabajamos articuladamente con diversos actores de UNIMINUTO para fomentar y fortalecer la planeación, gestión y medición de las transformaciones positivas en personas, comunidades y territorios.

 

A 2025 esperamos que los estudiantes, profesores e investigadores de UNIMINUTO apropien en sus proyectos de investigación una visión para la generación de impactos sociales, culturales, científicos que contribuyan al desarrollo integral sostenible.

Germina Nuestros principios

Nuestros Compromisos

Estos compromisos dirigen todo aspecto de lo que hacemos y cómo lo hacemos, incluyendo cómo gestionamos este sistema, cómo actuamos y cómo nos aproximamos a la gestión del impacto.

 

  • Adaptabilidad. Ante los posibles cambios en el entorno, somos flexibles para responder con facilidad, enfocados al logro de objetivos.

 

  • Autoevaluación. Nuestro compromiso con las transformaciones reales implica una continua reflexión sobre lo que hacemos para alcanzar los máximos estándares de calidad, pertinencia y rigurosidad.

 

  • Eficiencia. La evaluación de impacto implicará el adecuado uso de recursos para obtener los mejores resultados a un costo moderado que asegure la simplificación de procedimientos.

 

  • Acción sin daño. Mantendremos una constante reflexión sobre el relacionamiento con las personas, comunidades y territorios donde desempeñemos nuestra labor, con el fin de generar los mejores efectos positivos posibles y minimizar los negativos.

 

  • Replicabilidad. Aseguramos que las evaluaciones y sus procedimientos podrán ser reproducidos en los territorios, conforme con los recursos técnicos y financieros disponibles en cada territorio.

 

  • Responsabilidad. Realizaremos, con rigurosidad y excelencia, nuestras funciones, teniendo en cuenta que la gestión del impacto será la base para procesos de autoevaluación y rendición de cuentas con la sociedad y los territorios.

 

  • Transparencia. Nos comprometemos con elegir los métodos de evaluación, herramientas y metodologías más pertinentes, para que sus resultados sean éticos, imparciales, fiables y completos, y así sirvan para la toma de decisiones estratégicas dentro de UNIMINUTO.

¿A qué nos referimos con gestión del impacto?

 

La gestión del impacto es uno de los ejes principales del desarrollo de la misión de UNIMINUTO; es un proceso estratégico que integra diferentes aspectos para que estudiantes, profesores, colaboradores y aliados entiendan cómo las personas, comunidades y territorios con los que trabajamos están siendo impactados por nuestras intervenciones.

 

El impacto y el impacto social son términos que han adquirido relevancia de manera reciente. No solo es una expresión que concierne a organizaciones sociales, sino que cada vez más entidades públicas y privadas se han interesado en cuantificar cómo sus operaciones e intervenciones en territorio generan -o afectan- el desarrollo de las comunidades en las que inciden.

¿Cómo lo hacemos?

¿Cómo lo hacemos?

Diseñamos

Metodologías y procesos pertinentes para las necesidades de cada proyecto y territorio, siendo respetuosos de su diversidad y conscientes de que los usuarios de este sistema necesitan aprender a valorar los impactos que tienen los datos que generan sus proyectos e iniciativas.

 

Compartimos

Conocimientos, recursos y experiencias para alimentar la base de conocimientos que tiene UNIMINUTO sobre cómo gestionar mejor el impacto.

Los avances y resultados de los procesos de evaluación para comunicar a nuestros aliados, donantes y beneficiarios cómo estamos trabajando en territorio y lo que podemos hacer para mejorar la gestión de nuestro impacto.

 

Facilitamos

La implementación de métodos de evaluación de impacto desde la formulación de proyectos, pasando por el monitoreo de resultados hasta la evaluación de efectos e impactos de los proyectos que tienen componentes de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y creación artística y cultural.

Sesiones de fortalecimiento para la comunidad académica sobre cómo mejorar las habilidades e incrementar los conocimientos sobre cómo adelantar ejercicios rigurosos y pertinentes de evaluación de impacto a lo largo del ciclo de vida de los proyectos.

 

Visibilizamos

Buenas prácticas y activos ocultos que ya tienen los territorios para gestionar y medir su impacto, al compartir las experiencias que suceden en todo el territorio nacional y divulgar esos resultados.

Las contribuciones que UNIMINUTO hace al desarrollo integral sostenible de las personas, comunidades y territorios en donde la institución interactúa, para que donantes y potenciales aliados sepan cómo sus inversiones retornan en impactos sociales, culturales, ambientales y científicos cuantificables y verificables.

 

Preguntas clave para la medición de impacto en el ciclo de un proyecto de investigación

 

Preguntas clave para la medición de impacto en el ciclo de un proyecto de investigación

 

 

Sobre las herramientas metodológicas de Germina

 

Nuestra plataforma contiene diferentes recursos para la gestión y evaluación de impacto de la investigación, la innovación, la proyección social y la creación artística y cultural para la consulta abierta del público general. Contiene guías paso a paso para poder poner la medición de impacto en acción.

 

Esta base de conocimiento crecerá y se fortalecerá con la continua interacción. Por eso, si quieres compartir lecciones aprendidas o experiencias de medición de impacto que tengas, charlemos y expandamos juntos nuestras capacidades para transformar el futuro de Colombia desde la semilla.