
Publicaciones Investigación Lic. en Educación Infantil
preuba
UNIMINUTO concibe la investigación como el proceso que vincula teoría y práctica, generando un conocimiento que contribuya a transformar el entorno y conduzca al desarrollo de los actores que intervienen en el proceso investigativo en lo que se refiere a sus conocimientos, actitudes, aptitudes y comportamientos. Es así como desde el programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Rectoría UNIMINUTO Bogotá Virtual y Distancia, las agendas de investigación son dinámicas, transformándose y adoptándose a las necesidades particulares identificadas desde los distintos escenarios educativos que la permean.
Como producto de estas dinámicas, el programa cuenta actualmente con cuatro sublíneas de investigación que recogen las generalidades que desde el campo de las infancias el programa busca analizar: inclusión y diversidad, educación, infancias y políticas educativas, ciencia y tecnología educativa, y prácticas pedagógicas. De cada una de estas sublíneas han emergido grupos de semilleros que se conciben como escenarios formativos en investigación, en donde estudiantes y docentes, a partir de una inquietud investigativa desarrollan un proceso sistemático y crítico en pro de interpretar y generar alternativas de solución.
Inclusión y Diversidad | |
La sublínea de investigación Inclusión y Diversidad busca potenciar habilidades investigativas de los estudiantes de la Rectoría UNIMINUTO Bogotá Virtual y Distancia que permita consolidar una comunidad académica en torno al tema que nos convoca donde se desarrollen y adelanten propuestas investigativas inclusivas producto de experiencias pedagógicas, prácticas y semilleros en miras de alcanzar transformaciones sociales y educativas a través de diferentes campos de acción que articulen los fundamentos conceptuales e investigativos así como sus experiencias con las poblaciones dentro de su rol profesional. Objetivo general
Objetivos específicos
|
|
Semilleros de Investigación | |
1. UniDiversidad
|
2. Pedagogías emergentes
|
Lineas de Trabajo | Lineas de Trabajo |
|
|
Contacto | Contacto |
Docente líder semillero: Fernando Andrade Sánchez Correo: fernando.andrade@uniminuto.edu |
Docente líder semillero: Claudia Alexandra Casas Correo: claudia.casas@uniminuto.edu |
Educación infancias y políticas públicas educativas | |
Desde la línea de investigación en Educación, Infancia, y Políticas Públicas Educativas, se pretende hacer un balance permanente desde un lugar epistemológico coherente con la deuda histórica y social que en materia educativa evidencia la injusticia social sobre la cual se erigen las decisiones que sobre la niñez se toman en Colombia.
Objetivo general
Objetivos específicos
|
|
Semilleros de Investigación | |
1. Educación, infancias y políticas públicas educativas
|
2. Lúdico, políticas educativas y currículo
|
Lineas de Trabajo | Lineas de Trabajo |
|
|
Contacto | Contacto |
Docente líder semillero: Carlos Jairo Cabanzo Correo: carlos.cabanzo@uniminuto.edu |
Docente líder semillero: Maritza Aragón Goyes Correo: maritza.aragon@uniminuto.edu |
Ciber-Tecnología | |
La sublínea de investigación en Ciber-tecnología y Educación en la primera Infancia busca establecer estrategias dirigidas a la primera infancia desde el rol docente con una pedagogía digital en el aula, esta manera generar un modelo de enseñanza-aprendizaje (make -space) más significativo desde la Cibernética y la tecnología Educativa.
Objetivo generalIdentificar qué proceso Cibernéticos, tecnológicos y pedagógicos interviene en las aulas para el desarrollo del pensamiento en la primera Infancia. Objetivos específicos
|
|
Semilleros de Investigación | |
1. Ciber-tecnología
|
|
Lineas de Trabajo | |
|
|
Contacto | |
Docente líder semillero: Luisa Fernanda Sánchez Correo: luisa.sanchez.g@uniminuto.edu |
Prácticas Pedagógicas | |
La Sublínea busca como prioritario interés dar lugar a las prácticas pedagógicas y educativas evidenciadas en la licenciatura, permitiendo reflexionar sobre la “acción” como parte del actuar mismo frente al ejercicio docente entorno a la comprensión en las infancias. La sublínea empieza su historia en el año 2017, en correspondencia a la importancia de realizar apuestas investigativas de relación a la práctica pedagógica y educativa a través de las aportaciones brindadas desde la praxeología como modelo pedagógico de la Corporación Universitaria Uniminuto, entorno a la práctica pedagógica y profesional y que en sus fases de ver, juzgar, actuar y de devolución creativa, asume corrientes epistémicas como la de Paulo Freire en las pedagogías críticas y Fals Borda en la sociología de la liberación, que hacen parte de la comprensión sobre la práctica pedagógica y educativa que influye en el modelo pedagógico para la formación de estudiantes.
Objetivo generalValorar a través de la sistematización de experiencias, las prácticas pedagógicas significativas presentes en la formación de Licenciados en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Uniminuto UVD. Objetivos específicos
|
|
Semilleros de Investigación | |
1. Pensarse en las Infancias
|
|
Lineas de Trabajo | |
|
|
Contacto | |
Docente líder semillero: Ana Milena Jiménez Correo: anam.jimenez@uniminuto.edu |
Grupo de investigación "Enlaces Pedagógicos" | ||
Categoría 2019: B |
Código: COL0163995 |
Sede y dependencia: |
Líneas de investigación activas: | Sede y dependencia: | |
Educación, transformación social e innovación; Didáctica y enseñanza de las ciencias naturales; Educación, infancias y políticas públicas educativas; Escuela, ambiente y desarrollo sustentable social; Inclusión y diversidad. | Renata 3a con tecnología avanzada, Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones, Red Iberoamericana de Pedagogía; Red Colombiana de Semilleros de investigación – REDCOLSI; Red Colombiana de Investigación en Educación Virtual y a Distancia. |
Contenido contacto Investigación Lic. en Educación Infantil