chat nuevo

El objetivo del Protocolo de Atención, es orientar de manera integral a los miembros de la comunidad educativa de UNIMINUTO (estudiantes, docentes y colaboradores) que puedan ser víctimas de maltrato físico, psicológico y/o económico, acoso, violencia sexual o de género, sobre cómo prevenir y cómo actuar, cuando se presenten algunas de las situaciones allí, buscando garantizar su integridad, cuidado y bienestar.

Tipos de situaciones de violencia

Derechos

 

De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente, si un miembro de la comunidad educativa de UNIMINUTO es víctima de maltrato físico, psicológico y/o económico, acoso y violencia sexual, tendrá derecho a:

dos-mujeres-hablando.jpg

Presentación de la queja

Quien pone en conocimiento la situación, será atendido por el profesional de Asuntos Estudiantiles de la correspondiente Sede a la que haya acudido. La queja se presentará de manera presencial, en las oficinas de Asuntos Estudiantiles - Bienestar de UNIMINUTO de cada una de las Sedes.

 

¿Quién puede poner en conocimiento la situación?

  • Los miembros de la comunidad educativa (estudiantes, profesores y colaboradores)
  • La víctima de la conducta
  • Cualquier miembro de la comunidad educativa, autorizado o no por la víctima o cuando esta sea menor de edad

 

Confidencialidad

 

Las unidades de Bienestar deben llevar un registro específico de los casos o situaciones que se hayan presentado al interior de UNIMIMUTO y que hayan ocasionado la activación del protocolo.

 

Por lo anterior, una vez UNIMINUTO tenga conocimiento de la queja, es su deber garantizar, desde el primer contacto, y durante todo el proceso de intervención, la confidencialidad de la información de los datos de quien pone en conocimiento la situación, de la víctima, de los presuntos responsables, así como de los hechos ocurridos. Para ello UNIMINUTO tomará las medidas pertinentes para garantizar el cumplimiento de este deber.

 

De igual forma, UNIMINUTO garantizará el debido tratamiento de los datos personales de los miembros de la comunidad educativa involucrados en estas situaciones, de conformidad con lo establecido en la Política de Tratamiento de Información.

 

Atendiendo a este deber, el profesional de Asuntos Estudiantiles - Bienestar, podrá señalar a las áreas correspondientes dentro de UNIMINUTO, que la persona que ha sido víctima de estos casos, sea amparada por este protocolo en cualquier situación académica o laboral, si le aplica; sin que para ello requiera exposición de los datos o información particular sobre la situación que se ha presentado. Lo anterior, a fin de conservar de manera adecuada y segura la información en cumplimiento del debido proceso.

Líneas de Contacto

  • Líneas de Atención

    • Línea Nacional de Emergencias 123
    • Línea Púrpura "Mujeres que escuchan Mujeres" en Bogotá 018000112137
    • Línea de Atención a víctimas de la violencia 125

  • .

    .

  • .

    .

  • .

    .