Presentación del programa
A través de la licenciatura en educación artística se propone potenciar la formación de futuros docentes que posibiliten desarrollar nuevas alternativas de mundo al construir y generar sentido a la vida del ser humano, a partir de la comprensión y simbolización de su contexto, así como ser un modelo alternativo en la formación de licenciados que logren conjugar los diversos lenguajes de las expresiones artísticas para utilizarlos como herramientas pedagógicas de sensibilidad, creación y apropiación desde una perspectiva de formación integral para el desarrollo humano y social.
Competencias del perfil del Egresado
Competencia 1. Examinar diferentes prácticas educativas y pedagógicas potencializadas a partir de didácticas innovadoras, generando transformaciones desde la interculturalidad y la diversidad.
Competencia 2. Integrar las habilidades y destrezas propias de las dimensiones (sensibles, apreciativas y comunicativas) desde la creación de procesos artísticos y pedagógicos para el desarrollo artístico y cultural en los contextos de la educación formal y no formal.
Competencia 3. Estructurar la investigación en educación artística desde procesos de investigación, arte y pedagogía propiciando proyectos innovadores orientados a la transformación de comunidades.
Perfil Ocupacional
El egresado del programa estará en la capacidad de desempeñar los siguientes cargos:
• Docente o coordinador del área de educación artística con dominios en creación artística para el sector público o privado.
• Diseñador de currículos para entidades educativas y artísticas.
• Asesor académico en el diseño, implementación, evaluación y adaptación de material didáctico y digital para la enseñanza de la educación artística.
Artística y cultural
• Creativo en el campo y la formación artística en música, danzas, artes plásticas y escénicas.
• Director o participante en compañías de teatro, danza, colectivos artísticos y grupos musicales.
• Asesor de proyectos artísticos y culturales en el campo formal y no formal.
Gestión
• Gestor y dinamizador de procesos y proyectos artísticos y culturales en el ámbito pedagógico o comunitario.
• Gestor cultural y artístico director de proyectos en temas afines al arte.
• Emprendedor de ideas creativas para empresas culturales.
• Gestor y dinamizador de proyectos de investigación educativa y propuestas pedagógicas desde la educación artística.
Entre los aspectos diferenciadores del programa tenemos:
Formar a los estudiantes en el modelo praxeológico orientándolos en la toma de elementos que desde su experiencia de vida (praxis) y la vinculación con la academia (teoría), devuelva bienestar y desarrollo a la sociedad.
Integrar las artes o disciplinas artísticas como la danza, el teatro, las artes plásticas y la música dentro del currículo de la educación superior.
Brindar las herramientas necesarias a los futuros licenciados para el desarrollo de las prácticas artísticas disciplinares en los entornos educativos.
Ofrecer los instrumentos necesarios que le permitan desempeñarse tanto como educadores como gestores de proyectos artísticos y culturales.
Por último, brindar herramientas para usar los recursos tecnológicos artísticos apoyados por las tecnologías de la Información.