
Visión Circular: cuando la sostenibilidad se convierte en motor de desarrollo

El Congreso ‘Visión Circular’ fue escenario de encuentro entre expertos, estudiantes y docentes para reflexionar sobre sostenibilidad, economía circular y el compromiso de la academia con la transformación social y ambiental del país.
El pasado sábado 10 de mayo de 2025 se realizó el Congreso Internacional “Visión Circular: Tecnología, comunidad y medio ambiente en equilibrio”, en el que se reflexionó acerca de los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad desde diferentes perspectivas.
Inicialmente, se analizó cómo la ciudadanía y la academia pueden aportar a temas como la transición energética y las reformas gubernamentales, con el fin de generar soluciones frente a las realidades que enfrentan actualmente las comunidades en Colombia.
(Lea también: Ley Ángel: una iniciativa para defender la vida y el respeto por los animales en Colombia)
Por otro lado, se destacó cómo elementos que antes se consideraban basura o materiales no reutilizables, hoy son tratados bajo un enfoque denominado bioeconomía circular, que busca aprovechar los recursos biológicos renovables. Desde esta perspectiva, se propone una sinergia entre la academia y la sociedad para avanzar hacia un mundo más sostenible.
Asimismo, se resaltó el papel fundamental de la academia en la contribución a la ciencia, la tecnología y la innovación, con impacto en ejes como economía, energía, agro, paz y salud. La destinación de recursos por parte de las entidades gubernamentales y el sector privado como aporte al desarrollo y a la educación a través de diversas alianzas con instituciones de educación superior que promueven estrategias relacionadas con la economía circular.
El evento fue organizado por las áreas de Ciencias Empresariales y Educación Continua de la Rectoría Caribe, lideradas desde la Vicerrectoría Académica y de Asuntos Estudiantiles, y contó con la participación de más de 230 asistentes, entre docentes y estudiantes de los centros universitarios de Barranquilla y Santa Marta.
Finalmente, UNIMINUTO ratifica su compromiso como institución de educación superior líder en su sector, promoviendo desde las aulas reflexiones en torno al desarrollo sostenible y el cuidado de la casa común.