
UNIMINUTO editó el Anuario 2023 de la UNESCO sobre Alfabetización Mediática e Informacional

En su más reciente edición el Anuario contó con la participación de 34 autores de 13 países.
De acuerdo con UNESCO, “para promover sociedades alfabetizadas en medios e información a escala mundial, la UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), lanzaron la primera Red Universitaria internacional sobre Alfabetización Mediática e Informacional y Diálogo Intercultural (UNESCO/UNAOC-MILID Network)”, de la cual UNIMINUTO forma parte desde el 2021.
A partir del año 2013, la UNESCO junto con las universidades asociadas a UNAOC y el Centro Internacional de Intercambio de Información sobre Niños, Jóvenes y Medios, realizan el Anuario MILID, que aborda varios temas relacionados con Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) y el diálogo intercultural. “Son cerca de 30 universidades que hacen parte de esta Red, cada una de ellas edita el Anuario por dos años consecutivos. El Anuario es muy importante porque se une a la declaración de la información como un bien público que realizó UNESCO en el año 2021 en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa”, agregó Tomás Durán Becerra, director de Investigación de UNIMINUTO.
También, en sus más de 400 páginas el libro recoge desafíos de la inteligencia artificial, formación de ciudadanía frente a los medios y la información, teorizaciones profundas de cómo se debe guiar la implementación tanto en política pública como a nivel curricular de una alfabetización mediática para lograr ciudadanos más activos y críticos en medios de información.
Según UNESCO, la Red sirve como plataforma para desarrollar las capacidades de la educación superior y la investigación, facilitando la integración entre el mundo académico, la sociedad civil, las comunidades locales, la investigación y la formulación de políticas. La Red surgió como una necesidad de impulsar la investigación y el diálogo intercultural. Asimismo, busca garantizar que el conocimiento y la experiencia no solo se compartan, sino que también se reflejen en la elaboración de proyectos estratégicos a nivel nacional, regional e internacional. Este colectivo de universidades se enfoca principalmente en áreas como: