
100K Strong in the Americas: producción sostenible en Colombia

En esta oportunidad a través del proyecto financiado por el fondo 100K Strong in the Americas: “Trasferir conocimientos y habilidades a estudiantes y docentes para fomentar la transición empresarial y la asociación en la producción sostenible en Colombia y EE. UU”
UNIMINUTO junto con la Universidad de Texas Rio Grande Valley se han aliado con el fin de desarrollar un programa de intercambio en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+I) para incentivar la transición de las empresas hacia la producción sustentable en Colombia. El programa “Trasferir conocimientos y habilidades a estudiantes y docentes para fomentar la transición empresarial y la asociación en la producción sostenible en Colombia y EE. UU”, pretende empoderar a estudiantes y profesores para promover la producción sostenible en Colombia y EE. UU.
En Colombia el Programa será desarrollado por el Laboratorio de Generación de Ingresos – Gilab del Parque Científico de Innovación Social - PCIS junto con el Laboratorio Social de Cambio Climático de la Rectoría Centro-Occidente (CU Chinchiná) de UNIMINUTO. Su objetivo es fomentar en los estudiantes una mentalidad empresarial responsable basada en un enfoque abierto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), con un impacto tangible en empresas y asociaciones agrarias para la mitigación y adaptación al cambio climático en Chinchiná-Caldas, Colombia.
Según Cesar Nieto Castillo, líder del GiLab, la formulación del Proyecto inició en diciembre del año 2023 y en junio de 2024 fue seleccionada la propuesta por un comité de especialistas de la convocatoria 100K Strong in the Americas. “Su ejecución iniciará en agosto de 2024 y tendrá una duración de un año. Serán seleccionados estudiantes de las dos (2) instituciones de educación Superior (UNIMINUTO y la Universidad de Texas Rio Grande Valley) provenientes de entornos de bajos ingresos (vulnerables). Además, el contacto con las empresas les permitirá trabajar por primera vez con una entidad del sector privado para identificar problemas reales de cambio climático”, agregó.
Lograr una nueva subvención en esta competencia de los 100k Strong in the Americas significa posicionar a UNIMINUTO en un ecosistema internacional de actores que se preocupan por la sostenibilidad y las innovaciones para mejorar el impacto social en las comunidades y sus recursos naturales. “También, tendremos la oportunidad de consolidar nuevos aliados para el Laboratorio de Generación de Ingresos - GiLab que nos vinculen a otras disciplinas y nuevos conocimientos para transferir a las comunidades. Estaremos en capacidad de proponer innovaciones sociales que resuelvan los retos actuales de la humanidad y el planeta”, subrayó Cesar Nieto.
Asimismo, Cesar enfatizó en que para la comunidad estudiantil será valioso participar en estos espacios y actividades donde podrán materializar sus ideas y proponer soluciones a las empresas para que esos efectos e impactos negativos que producen en el medio ambiente puedan disminuir. “El contacto con las empresas permitirá a los estudiantes trabajar por primera vez con una entidad del sector privado en la identificación de problemáticas que se suman a los efectos del cambio climático”.
100k Strong in the Americas Innovation Fundin es la principal iniciativa respaldada por el Departamento de Estado de los EE. UU., las embajadas de los EE. UU. y Socios de las Américas en asociación con empresas, fundaciones e instituciones educativas que trabajan para fortalecer la colaboración entre gobiernos, empresas y el mundo académico, fundamentales para las economías de las Américas.
En ese sentido, la Alianza para la Acción Climática 100,000 Strong in the Americas (100K CLIMA) es un programa del Departamento de Estado de EE. UU. y Socios de las Américas (Partners) para catalizar la acción y la colaboración climática en Instituciones de Educación Superior (IES) en los EE. UU. y América Latina y el Caribe (ALC).
Los concursos de subvenciones de 100k Clima impulsan la innovación y otorgan financiación inicial a las IES para invertir en programas innovadores de acción climática y economía verde. En el caso de los proyectos ganadores, estos ofrecen soluciones reales a los desafíos climáticos al preparar a los estudiantes para la fuerza laboral verde regional, financiar el desarrollo de nuevas tecnologías y ampliar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre las IES en los EE. UU. y ALC.
El proyecto: “Trasferir conocimientos y habilidades a estudiantes y docentes para fomentar la transición empresarial y la asociación en la producción sostenible en Colombia y EE. UU”, realizado entre UNIMINUTO y la Universidad de Texas Rio Grande Valley tendrá tres (3) fases: