
Tendencias de globalización empresarial fueron socializadas en un espacio académico


El panorama de emprendimiento para 2023 es prometedor, este ecosistema en Colombia ha crecido exponencialmente en los últimos años haciendo que las empresas evolucionen a un entorno global, por lo que en UNIMINUTO seccional Antioquia - Chocó se realizó el evento 'Estrategias de las organizaciones en entornos globales' el miércoles 22 de marzo con varios invitados expertos en administración y economía.
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizó el evento 'Estrategias de las organizaciones en entornos globales', donde se abordaron temas como la importancia de la globalización para pequeñas, medianas y grandes empresas, además de las ventajas de globalizarlas. El espacio contó con la participación de expertos, tales como Jefferson Ledesma, jefe de compras y abastecimiento del Grupo Éxito y Juan Carlo Olier, docente de UNIMINUTO seccional Antioquia – Chocó.
El propósito del evento fue instruir a los asistentes que tienen tendencias de emprender o que están en el proceso de expansión de sus empresas, desde la experiencia de los invitados explicaron cómo sostener una empresa y cómo llegar a los entornos globales, además de interiorizar el interés de los estudiantes desde la óptica académica, su formación y su labor al salir al mercado, la diferencia de un entorno académico a un entorno laboral.
Según Written by Talin Terzakyan, el proceso de globalización es de convergencia mundial y une a los estados en los diferentes aspectos: economía, tecnología, política, cultura y sociedad y aumenta la comunicación e interdependencia entre países. En términos laborales o selección de personal para puestos de trabajo, la globalización ha hecho mella en ambos aspectos en América Latina (y todo el mundo). Por lo que unas de las ventajas de la globalización son: la inserción en nuevos mercados, el acceso al pool de talento global, los bienes y productos asequibles, la diversidad cultural o multiculturalidad y el acceso a la tecnología y comunicación.