chat nuevo

¿Qué le espera a Latinoamérica después del Covid?

Imagen diseñada, mujer con lupa y una tabla de ascenso económico

El nuevo libro del CEALA analiza las oportunidades económicas de la región ante la reconfiguración del mercado global.

La emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 no solo generó una crisis importante de dimensiones globales con diversas consecuencias en el plano sanitario y social, sino que, además, afectó la economía y el comercio mundial, paralizando las actividades de producción, bienes y servicios, e impactando directamente las cadenas de suministro y en general a diversas industrias.

 

Según expertos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- y UNIMINUTO, ante este panorama, Latinoamérica debe estar en la línea de replantearse nuevas dinámicas que analicen el presente y futuro de las redes globales de valor, es decir, países que configuran redes conectadas de bienes y servicios que generan valor desde las fuentes de suministro, para generar estrategias que incrementen la innovación, la tecnología, el conocimiento, lo ambiental, social y financiero.

 

“El efecto post Covid es el replanteamiento de la globalización tal como se conoce hoy en día… Para el caso particular de América Latina y el Caribe, es una oportunidad para configurar y fortalecer las redes simples y cortas desde los acuerdos domésticos y los intrarregionales… Se requiere del aumento de capacidades tecnológicas e incorporación de prácticas digitales que favorezcan la diferenciación desde los productos, los procesos, los canales de comercialización y la manera de interrelacionarse con el consumidor”.

 

De acuerdo con los docentes Woody Figueroa y José Díaz (UNIMINUTO), junto con Benjamín Pinzón y José Gómez (UNAD), en su más reciente investigación “Presente y futuro de las redes globales de valor para América Latina en entornos de Covid 19”, producto de la pandemia se han revelado las debilidades que presentan las redes globales de valor, pero por otro lado, se han expuesto las posibles propuestas adaptativas en ambientes post Covid que se pueden aplicar a los sectores productivos clave para la sostenibilidad de la región.

 

“América Latina y el Caribe ha venido presentando rezagos en desarrollo y competitividad, el Covid-19 es un evento que profundiza las dificultades para la región… Las estadísticas demuestran que las pérdidas de empleos han sido considerables, de tal forma que los modelos deben ajustarse a las nuevas circunstancias, así como los hábitos de consumo.

 

A su vez, las organizaciones tienen que encargarse de gestionar los impactos que genera la pandemia con el fin de evitar al máximo la pérdida de grandes recursos… En los sistemas de salud, trae como consecuencia acciones desencadenantes de inestabilidad política, económica y financiera en la región, por lo que los gobiernos han venido reorientando sus políticas en torno a mitigar los impactos de la pandemia”.

 

Ante este contexto, la propuesta está encaminada en reducir las brechas desde la logística y el transporte para incorporar las economías domésticas a una red global, en particular la infraestructura, facilitar precios competitivos generando valor para el desarrollo de los mercados y la inserción en alguna etapa productiva, y continuar en el fortalecimiento de las redes ya existentes en sus tipologías de exportaciones directas, desarrollo de clústeres y redes simples interregionales, como los son los sectores agroindustrial, turismo y manufactura, entre otros.

 

“Debe ser una apuesta ambiciosa para América Latina y el Caribe… la inversión en investigación que permita la estandarización, innovación y el desarrollo tecnológico no solamente como altos consumidores de tecnología sino como emprendimientos propios de la región insertándose como nodos en las redes tecnológicas globales de valor complejas, largas e inter-regionales, propiciando la conformación de ecosistemas digitales”, puntualizaron los docentes en su capítulo.

 

La investigación fue publicada en el libro “Covid-19 en Latinoamérica: impactos sociales, económicos y ambientales” liderado por el Centro de Estudios por la Amistad de Latinoamérica, Asia y África -CEALA-. Obra que contó con la participación de 45 coautores de las universidades del Valle, Nacional de Colombia, UNIMINUTO, UNAD, Militar, Juárez Autónoma de Tabasco, Autónoma del Estado de México, entre otras.  

 

  • Noticias