
Proyecto Corredor Ecológico

Socialización y Desarrollo de la Etapa Entender-Analizar Proyecto Denominado "FACTORES SOCIOECONOMICOS Y DISEÑO DE UN CLÚSTER INCLUSIVO PARA LAS COMUNIDADES DEL CORREDOR ECOLOGICO DE VILLAVICENCIO - TRAMO 1 - VEREDA BARCELONA" del Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo ASST & Contaduría Pública COPD.
A través de la Ruta de Innovación Social – RUTA del PCIS, estuvimos trabajando con la comunidad de la vereda Barcelona del municipio de Villavicencio; donde, el equipo de incuVamos, junto al equipo de diseño UNIMINUTO Rectoría Orinoquía - Sede Villavicencio y la comunidad, desarrollaron la etapa Entender – Analizar de la RUTA.
Los objetivos de la iniciativa se basan en el reconocimiento de actores y las problemáticas que aquejan a la población, por medio de análisis de involucrados, la identificación de los desequilibrios socioeconómicos y el diseño de un modelo que se adapte a las necesidades de la comunidad, con el fin de crear un clúster inclusivo, el cual ayudará a la integración de las diversas actividades económicas para que el territorio y la población del corredor ecológico de Villavicencio mejoren su calidad de vida.
El Proyecto “FACTORES SOCIOECONOMICOS Y DISEÑO DE UN CLÚSTER INCLUSIVO PARA LAS COMUNIDADES DEL CORREDOR ECOLOGICO DE VILLAVICENCIO - TRAMO 1 - VEREDA BARCELONA", es una Iniciativa de Proyección Social, que nace en la Rectoría Orinoquía del Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Programa Contaduría Pública & Parque Científico de Innovación Social CIS; y que pretende a través del Diseño de un Clúster Inclusivo, la Articulación de sus Actores:
De esta forma, el Clúster Inclusivo pretende, además, generar la concentración de las empresas que se desempeñan en diversas actividades económicas, para que estrechamente relacionadas, compitan y crezcan; pero que también cooperen sin perder su identidad o autonomía, permitiendo con su esfuerzo el fortalecimiento de una comunidad a través