Las regionales de FIRST LEGO League se celebraron en cuatro territorios del país: Bogotá, Sopó, Cali y Albania, Guajira.
En estas ciudades, los equipos de las categorías Explore (22 equipos) y Challenge (103 equipos) se enfrentaron al desafío SUBMERGED, donde demostraron sus habilidades STEM para soluciones a problemáticas relacionadas con los océanos, sus ecosistemas y otros temas de gran relevancia ambiental, mientras competían por un cupo a la gran final nacional.
En estas jornadas llenas de aprendizajes, creatividad y emoción, los equipos dejaron claro su compromiso con la resolución de problemas globales mediante la tecnología. A lo largo de la competencia; niños, niñas y jóvenes participantes se destacaron por sus propuestas de solución prácticas ante desafíos del mundo real.
Este torneo se distingue por la participación de equipos, que no solo incluyen a los más experimentados, sino también, a jóvenes promesas de todo Colombia. FIRST LEGO League es, de hecho, la competencia de experiencias STEM más grande del mundo con la participación de cerca de 40.000 equipos de más de 110 países. En Colombia, UNIMINUTO es el Official Partner de LEGO Education y la única entidad autorizada para organizar este magno evento en el país.
La edición 2024 está centrada en la temática SUBMERGED, la cual trata sobre los océanos, los misterios del mundo submarino, la conservación marina, la sostenibilidad y la tecnología marítima. En esta temporada los equipos de las categorías Discover, Explore y Challenge han trabajado con pasión para encontrar soluciones a estos problemas, integrando el aprendizaje STEM con la observación y la acción sobre su propio entorno.
Durante el desarrollo de los encuentros regionales, los equipos estuvieron acompañados por voluntarios y organizadores, como los colegios Minuto de Dios, la Alcaldía de Sopó, la Universidad del Valle, Comfandi (Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca) y la Fundación Fondecor, quienes trabajaron para ofrecerles la mejor experiencia en la competencia. En sus stands, los participantes demostraron toda su creatividad para crear, decorar y realizar presentaciones únicas sobre la temática de la temporada, compartiendo ideas con otros grupos.
Los equipos de la categoría Explore (de 6 a 9 años) participantes en las diferentes regionales fueron los primeros en presentarse, exponiendo sus proyectos ante un jurado y enseñando las habilidades adquiridas durante la temporada. Además, participaron en talleres lúdicos para impulsar competencias y habilidades STEM y conocieron cómo se realiza el Juego del Robot, un ejercicio de observación para acercarlos a la categoría superior.
Los 12 mejores equipos de la categoría Explore clasificaron a la gran final nacional que se llevará a cabo en Cartagena de Indias. Frente a esto Giovanna Restrepo, líder de formación STEM del Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, mencionó que la participación en FIRST LEGO League es clave para que los niños y niñas tengan mejores oportunidades para desarrollarse integralmente al acercarse a este evento.
Los niños y las niñas tienen la oportunidad de disfrutar esta fiesta STEM, una experiencia que les permite potenciar habilidades del siglo XXI, enfrentar los desafíos del mundo real como el de los océanos, e integrarse a los procesos que viven en su propio entorno.
Jóvenes con compromiso social
Dirigida a jóvenes de 9 a 16 años, la categoría Challenge enfrentó a los participantes a un desafío más complejo en el que fueron evaluados cuatro aspectos clave: El diseño del robot, la programación, el proyecto de innovación relacionado con la temática de la temporada y la integración de los valores fundamentales FIRST.
Cada equipo tuvo un tiempo de 30 minutos para presentar su proyecto de innovación ante los jurados, quienes luego les realizaron preguntas para profundizar en el proceso de investigación, creativo y el trabajo en equipo. Los equipos también fueron evaluados en las áreas de valores fundamentales, donde se destacaron la capacidad de colaborar y la resolución de problemas conjuntamente.
Durante el transcurso de las jornadas en las diferentes ciudades, los equipos se prepararon para el reto central: ‘El Juego del Robot’ en la que se realizaron cuatro rondas. Los equipos pusieron a prueba sus creaciones tratando de completar el mayor número de misiones en un tiempo de 2:30 minutos.
Los 40 mejores equipos de la categoría Challenge de las cuatro regionales fueron premiados en la ceremonia de clausura y obtuvieron su lugar para participar en la gran final nacional, donde competirán por representar a Colombia en el World Championship en Houston, Texas. También, los equipos que ocupen el segundo y tercer lugar recibirán cupos para representar al país en otros torneos internacionales.