
“Laudato si” y su impacto en la investigación universitaria: UNIMINUTO a través de la RUCC, responde al llamado del Papa Francisco

Tomada de: France24
El llamado del Papa Francisco en Laudato si’, sigue inspirando acciones concretas desde la academia. La RUCC, red de la que hace parte UNIMINUTO, ha impulsado investigaciones que promueven la dignidad humana, la inclusión y la cultura de paz.
Por David Metaute
En 2015, el Papa Francisco sacudió al mundo con su encíclica ‘Laudato si’, una profunda reflexión sobre el cuidado de la casa común, en la que invitó a mirar la crisis ambiental como una cuestión humana, ética y social. No era solo un llamado a proteger la naturaleza, sino a transformar la manera en que nos relacionamos con el planeta y con los demás.
Solo unos días después de su fallecimiento, recordamos que ese mensaje del Papa sigue dando frutos. En 2022, La Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC) Nodo Antioquia – Chocó, de la cual UNIMINUTO hace parte, respondió al llamado del Papa con la apertura de una convocatoria de investigación interinstitucional, cuyo objetivo fue financiar proyectos que respondieran a los principios de ecología integral, dignidad humana y justicia social propuestos en la encíclica.
UNIMINUTO participó como ejecutor principal en dos investigaciones inspiradoras, que abordaron temas tan sensibles como la integración de niños migrantes y el maltrato infantil por negligencia. Estos trabajos compartían la convicción de que todo está conectado, y que ninguna transformación social es posible sin una mirada humana y solidaria.
Uno de los proyectos ejecutados por UNIMINUTO en colaboración con investigadores de la Universidad Católica del Oriente, la Fundación Universitaria Católica del Norte, la Universidad Santo Tomás de Bogotá y la Alcaldía de Envigado; tuvo como objetivo analizar los procesos de integración social de los niños y niñas inmigrantes venezolanos en las instituciones educativas públicas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Oriente Antioqueño.
Inspirado por Laudato si’, el equipo investigador propuso estrategias educativas que reconocieran la dignidad de cada niño migrante, fomentando comunidades escolares más inclusivas y resilientes frente a la xenofobia.
Mediante entrevistas, talleres y herramientas como el fotolenguaje, los propios niños tuvieron la oportunidad de narrar sus experiencias, siendo escuchados y visibilizados en espacios donde muchas veces son ignorados.
Otra investigación ejecutada por UNIMINUTO en colaboración con la Institución Universitaria Salazar y Herrera fue liderada por la docente Diana Marcela Bedoya. Este proyecto se centró en el maltrato infantil por negligencia y aplicó analítica de datos para desarrollar un modelo que permitiera identificar factores de riesgo al maltrato infantil, pero con una diferencia, lo hizo desde una perspectiva compasiva y humana.
Con este proyecto no sólo se aportaron herramientas técnicas, sino, una comprensión profunda de los contextos de pobreza y exclusión que muchas veces marcan la vida de los más pequeños.
Estos proyectos reflejan el compromiso de la RUCC y UNIMINUTO con los principios de ‘Laudato si’, abordando desafíos como la inclusión, la paz y la protección de los vulnerables. Las investigaciones lideradas por Jair Eduardo Restrepo y Diana Marcela Bedoya; no solo enriquecen la narrativa, sino que humanizan la investigación mostrando cómo la encíclica se traduce en acciones concretas. En un mundo interconectado, estas iniciativas académicas son un paso hacia la justicia social y la sostenibilidad que el Papa Francisco imaginó.