chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

La vida fitness, más que una tendencia: un camino hacia el bienestar

Imagen con elementos de vida saludable

Cada vez más colombianos adoptan el ejercicio como un estilo de vida. Desde la academia, programas como la Licenciatura en Educación Física promueven hábitos saludables y una visión integral del bienestar.

En los últimos tiempos, la ciudadanía ha dejado de ver el ejercicio únicamente como una opción para mantenerse activa, y más bien lo ha adoptado como un estilo de vida: lo que hoy se conoce como “fitness”.

“La vida fitness incluye aspectos como la alimentación, hábitos de vida saludable, la generación de prácticas que de una u otra manera le generen beneficio al cuerpo (...) se generan pequeñas prácticas como evitar tanta quietud, tomar agua, comer bien, reconocer qué tipo de alimentos ingiero y qué tipo de prácticas pueden ser nocivas”

Así lo respalda un artículo publicado por Infobae en septiembre de 2024, en el que se informa que, según la Health & Fitness Association, más de dos millones de colombianos tienen estipulado en su rutina diaria asistir al gimnasio. Esto posiciona al país como el cuarto mercado más importante de América Latina en esta industria. 

Iniciar un estilo de vida saludable a veces puede resultar complicado, pero también representa una alternativa viable para personas con hábitos como la procrastinación, que finalmente no aportan a su bienestar.

“Uno de los motivos por los que existe la educación física, precisamente, es educar el cuerpo. Siempre tendremos una inclinación hacia lo negativo, y ello tiene una respuesta, y es porque como no hay tanto esfuerzo frente a estar sedentario, a procrastinar, a hacer pereza todo el tiempo, eso el cuerpo de cierta forma lo reconoce como válido”
Sebastián Restrepo, director de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte / Sede Bello UNIMINUTO.

Desde la academia, y particularmente en programas como la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, se promueve la reflexión sobre el autoconocimiento: reconocer los propios gustos y, a partir de ellos, establecer hábitos que generen satisfacción y bienestar. Por ejemplo, no a todas las personas les agrada trotar o montar bicicleta, por lo que pueden optar por la natación u otro tipo de deporte. Es allí donde se debe comenzar a adoptar y mantener hábitos de vida saludable. Según la neurociencia, este proceso puede tomar alrededor de 21 días.

“Tratamos de acompañar a los estudiantes con una mirada muy holística respecto a la educación, no reducir a la educación física en un ejercicio de práctica y ejecución, sino por el contrario, que el profesional que está ejerciendo en campo reconozca de manera holística todas las dificultades, todas las oportunidades y todo lo que gira en torno a la persona”
Sebastián Restrepo, director de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte / Sede Bello UNIMINUTO.

De acuerdo con lo anterior, se comprende que desde la academia —y en particular desde UNIMINUTO— se juega un papel importante al inculcar en los estudiantes una ética profesional que les permita promover el deporte y estilos de vida que fomenten el bienestar y la calidad de vida de los usuarios y clientes. Otro aspecto fundamental es la responsabilidad que debe asumirse al momento de asesorar a una persona, respaldando siempre cualquier recomendación con datos y estudios. Esto cobra relevancia ante los riesgos actuales de desinformación en temas como la ejecución de ejercicios, la práctica de algunos deportes o la alimentación adecuada. 

Para concluir, la vida fitness es un hábito que debe iniciarse de forma progresiva y responsable, evitando cambios bruscos en la alimentación o rutinas de ejercicio intensas desde el principio. Lo más recomendable es contar con la asesoría de un experto. 

Adoptar un estilo de vida fitness va más allá de una tendencia: es una decisión consciente que implica compromiso, disciplina y conocimiento. Desde la academia, se promueve no solo la práctica del ejercicio físico, sino también una comprensión integral del bienestar. En ese sentido, la invitación es a construir hábitos sostenibles, informarse adecuadamente y buscar acompañamiento profesional para que este camino hacia una vida más saludable sea seguro, duradero y verdaderamente transformador.

  • Educación