
Firma del convenio entre UNIMINUTO y el Programa Universitario Amazónico PUAM: un paso clave para la educación en la Amazonía

El convenio tiene una vigencia inicial de diez años y define tareas conjuntas para garantizar su sostenibilidad y evaluar resultados en la región.
Bogotá D.C. 2 de diciembre de 2024. En un acto simbólico, la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Programa Universitario Amazónico PUAM. Este acuerdo, firmado por el Padre Harold Castilla Devoz, cjm, Rector general de UNIMINUTO, Mauricio López Oropeza, Director ejecutivo del PUAM, y Carlos Pabón, Rector de UNIMINUTO Oriente, refleja el compromiso de las instituciones con la educación superior y el desarrollo sostenible en la región Panamazónica.
A esa presencia en el territorio, el Padre Harold Castilla la describe como “una coherencia misional, una consistencia (…) llegar a esos territorios con educación superior es parte del propósito de construir país en nuestros departamentos amazónicos”. Es por ello que, para la Secretaria General del PUAM, Susana Espinosa, “la firma de este convenio representa la materialización de un compromiso a largo plazo con la oferta de una educación superior acorde a las necesidades del territorio amazónico”.
El convenio permitirá el desarrollo del programa académico Tecnología en Gestión Integral del Territorio Amazónico, bajo la modalidad a distancia, con un enfoque en áreas como realidad amazónica, desarrollo comunitario, derechos humanos, salud, bienestar, educación intercultural, liderazgo y gestión de proyectos.
El presente convenio, que tendrá una vigencia inicial de diez años, tiene por objeto construir lazos de cooperación para el diseño, estructuración y desarrollo de programas académicos, proyectos de investigación, de extensión y proyección social, entre otros en favor de la comunidad Panamazónica.
El PUAM surge como respuesta al llamado del Sínodo Amazónico, una iniciativa impulsada por el Papa Francisco y la Conferencia Eclesial de la Amazonía CEAMA. Este programa busca ser una plataforma de educación superior inclusiva, adaptada a las realidades y necesidades de los territorios amazónicos. En este contexto, UNIMINUTO asume un papel protagónico como líder del programa en Colombia, consolidando su misión de contribuir al desarrollo integral de las comunidades.
(Le puede interesar: Rector General de UNIMINUTO elegido como nuevo Vicepresidente de ASCUN)