
Estudiantes social y ambientalmente responsables en el Eje Cafetero

Estudiantes de los Centros Regionales de Chinchiná y Pereira sustentaron sus proyectos de la asignatura de Responsabilidad Social en dos grandes ejes: Ciudadanos ambiental y socialmente responsables con el cuidado de la vida, y Ciudadanías Digitales, demostrando su compromiso con el fortalecimiento del tejido social de la región.
El sentido de esta feria nace por la necesidad de socializar los procesos y proyectos exitosos, del semestre cursante, que están orientados a fortalecer los espacios de comunidades indígenas, campesinas, barriales y familiares, generar consciencia ambiental y social en las zonas de impacto e impregnar en los estudiantes el don del servicio inculcado por el fundador Padre Rafael García Herreros. Sobre esto, Claudia Betancourt, subdirectora nacional de los Centros de Educación para el Desarrollo, dijo:
246 fue el número de estudiantes que presentaron su Práctica en Responsabilidad Social: 149 de Pereira y 97 de Chinchiná, y que hicieron parte de los 8.000 proyectos que se presentaron a nivel nacional en el contexto de la misma asignatura. De esta forma, los estudiantes tuvieron la oportunidad de llegar a las comunidades, enseñarles y de la misma forma aprender de ellas, llevando la academia a la práctica y generando ejercicios reflexivos entorno a las problemáticas ambientales y sociales que se presentan en cada uno de los lugares impactados.
Videos, revistas digitales, diapositivas y presentaciones en vivo fueron los recursos que utilizaron cada uno de los grupos para exponer sus proyectos de forma virtual, en los que también estuvieron involucrados sus familiares, amigos y vecinos.
Además, por medio de la Pizarra Colaborativa digital, en la plataforma Padlet, se reunieron las reflexiones y experiencias de los practicantes quienes dejaron profundos aprendizajes, análisis y agradecimientos.
Jorge Andrés Sánchez, quien presentó su proyecto en Ciudadanías Digitales y que nombró “Educación en tiempos de Pandemia” que buscó generar un impacto a través de las redes sociales, logrando así su motivación en cientos de personas en el contexto de la educación en emergencia, habló sobre el proyecto y la experiencia de desarrollarlo:
Igualmente, Maria Victoria Jimenes, quien hizo su proyecto en ciudadanos Ambiental y socialmente responsables, TiNi resaltó:
De esta forma, UNIMINUTO continúa trabajando en la formación de profesionales sensibles, solidarios, conscientes, serviciales, que aporten a la transformación social y permitan fortalecer el tejido comunitario de las zonas donde impacten.