chat nuevo

Estudiantes de Trabajo Social, voceras del campesinado colombiano en el Congreso de la República

Representantes UNIMINUTO en Congreso de la República

Problemáticas y contextos del sector campesino, fueron expuestos en el Congreso de la República, gracias al trabajo en conjunto realizado desde el semillero Suyay del programa de Trabajo Social.

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá

En el marco de la Sesión Presencial de la Comisión Accidental por el Campesinado Colombiano, las estudiantes Natalia Camila Pinilla Mantilla e Ivonne Yineth Neita Zona del programa de Trabajo Social y pertenecientes al Semillero Suyay realizaron una intervención como voceras de la Juntanza Nacional Campesina y Popular- Luz Perly Córdoba Mosquera el pasado 30 de abril en el recinto de Salón Eliptico del Capitolio Nacional. 


La sesión se desarrolló sobre el seguimiento al trámite del Decreto Reglamentario que crea la Comisión Nacional Mixta de Asuntos Campesinos, la cual será la instancia más importante de interlocución entre el Gobierno Nacional y las organizaciones campesinas de Colombia sobre el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección consagrado en el Artículo de la Constitución Política. 


Nuestra estudiante Natalia Camila Pinilla Mantilla, destacó en su intervención los avances y la importancia del Decreto, así como otros temas relacionados con la problemática de los campesinos de Colombia, urgiendo al Gobierno Nacional para la promulgación del decreto y la instalación de la Comisión Mixta Nacional de Asuntos Campesinos. Además, Pinilla manifestó su disposición para continuar trabajando en beneficio de esta comunidad.  


Gracias al desarrollo formativo y proyectos realizados a través del semillero Suyay, que tiene como objetivo contribuir a la reflexión crítica sobre el desarrollo histórico de la ruralidad en Colombia y de los procesos de construcción organizativos en los territorios rurales, desde la investigación y la acción participativa, las estudiantes han logrado acompañar en estos espacios que representan a esta comunidad,  articulando sus experiencias y conocimientos formativos con las organizaciones y procesos territoriales de los campesinos. 


También este espacio que es propicio para la investigación y práctica, les ha permitido, acompañar los procesos de constitución de Zonas de Reserva Campesina, como lo es el caso de la ZRC de Venecia – Cundinamarca- Parte Alta, Asociación AGUA Campesina y en Pasca Cundinamarca con la organización Asociación de Reserva Campesina de Pasca – Cundinamarca- ARCAMPC. Así mismo, se ha propiciado el acompañamiento al proceso de reconstrucción de la Asociación Campesina de Arauca – ACA, liderada por campesinos que ha sido desplazados sus territorios y víctimas del conflicto armado. 


A nivel nacional este semillero ha estado inmerso en la interlocución de las plataformas nacionales del movimiento campesino como son la Convención Nacional Campesina y la Agenda Nacional campesina. Este acompañamiento se da en los espacios de discusión interna de estas plataformas como en la interlocución con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Sociedad de Activos Especiales (SAE), el Ministerio Agricultura y desarrollo rural, el Departamento Administrativo de Presidencia - DAPRE; además de la interlocución con congresistas del partido de Gobierno que lideran temas de la agenda campesina. 


Para UNIMINUTO, es importante la participación de nuestros estudiantes en estos escenarios gubernamentales donde no sólo se aplican y exponen conocimientos impartidos desde la academia, sino que se vive la misión de nuestra Institución a través del compromiso con la transformación social y el desarrollo sostenible. 

  • Ciencias sociales y humanas

Subdirección de Comunicaciones

Bogotá