chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Con participación de estudiantes del Centro Universitario Cali, Roldanillo fue epicentro de semilleros de investigación en Ingeniería Industrial

Profes y estudiantes representan a la RCO en Roldanillo

El norte del Valle del Cauca recibió a diferentes Instituciones Educativas de orden nacional en un importante evento enfocado a los procesos de investigación que se adelantan a través de los semilleros. UNIMINUTO también hizo presencia con su Centro Universitario Cali.

Coordinación Comunicaciones Corporativas

Centro Occidente

La formación y el proceso de consolidación profesional en la Rectoría Centro Occidente de UNIMINUTO día a día se fortalece con los diferentes procesos que se adelantan. Para esta ocasión, el programa de Ingeniería Industrial del Centro Universitario Cali adelantó acciones que consolidan el compromiso con la investigación y la formación integral de los estudiantes.

“Nuestro objetivo es que estas iniciativas no se queden en el aula, sino que se traduzcan en publicaciones, innovación y transformación social. Los semilleros son una puerta de entrada a la investigación con impacto real”

Jóvenes estudiantes pertenecientes al programa de Ingeniería, participaron, junto a algunos docentes, en una nueva versión del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, organizado por la Red ACIET, encuentro que se adelantó en el Municipio de Roldanillo, en el norte del Valle del Cauca.

El evento reunió a diversas universidades y colegios del ámbito nacional e internacional, entre los presentes además de UNIMINUTO, estuvo la UNICONFACAUCA, la Universidad Santiago de Cali, el Colegio Americano, entre otros, convirtiéndose en una plataforma clave para compartir experiencias investigativas, fortalecer redes académicas y visibilizar el talento joven.

(También te puede interesar: En Buga transformamos vidas creando nuevas generaciones tecnológicas

La Rectoría Centro Occidente a través de su Centro Universitario Cali participó con un equipo de seis docentes del programa de Ingeniería Industrial, algunos de ellos estuvieron como moderadores de las salas mientras que los demás fungieron como pares asesores, evaluando proyectos, ofreciendo retroalimentación y fomentando el pensamiento crítico entre los ponentes.

“Más allá de la evaluación, nuestro papel fue acompañar, orientar y fortalecer las propuestas investigativas de los estudiantes. Estos escenarios son vitales para el crecimiento académico, tanto de nuestros alumnos como del cuerpo docente”, afirmó Andrés Felipe Reyes Giraldo, coordinador del programa de Ingeniería Industrial en Cali.

Durante el evento se socializaron varios proyectos que reflejan el enfoque práctico, innovador y con sentido social del semillero de investigación en Ingeniería. Uno de ellos propone el uso de visión computacional para determinar el estado de maduración de frutas, evitando su desperdicio y optimizando su aprovechamiento. Otro se centra en la optimización del consumo de agua en lavaderos de carros, mediante simulaciones y estudios de eficiencia.

Estas propuestas surgen de una formación sólida en investigación, apoyada por cursos como Metodología de la Investigación y Seminario de Investigación, y reforzada por las actividades sabatinas del semillero.

(También te puede interesar: Pacto por la educación: UNIMINUTO Centro Occidente y Alcaldías unen esfuerzos por el futuro educativo de Nariño y Putumayo)

Con esta participación, el programa de Ingeniería Industrial reafirma su compromiso con una educación de calidad, pertinente y transformadora, demostrando que la investigación es un pilar clave en la formación profesional de sus estudiantes.

  • Semilleros

Coordinación Comunicaciones Corporativas

Centro Occidente