chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Compromiso ambiental desde las aulas, la apuesta de las Olimpiadas STEM Bogotá 2025

Diana Alejandra Cardozo Bustos, estudiante del grado 11 del colegio Jorge Gaitán Cortés comparte su reflexión frente a la iniciativa.

Diana Alejandra Cardozo Bustos, estudiante del grado 11 del colegio Jorge Gaitán Cortés comparte su reflexión frente a la iniciativa.

La estrategia fortalece los aprendizajes en ciencias naturales, matemáticas y tecnología en niñas, niños y jóvenes estudiantes de Bogotá. 

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)

Las Olimpiadas STEM son una estrategia pedagógica liderada por la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), en alianza con el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social - PCIS de UNIMINUTO. Una iniciativa que desde el año 2022 está orientada a fortalecer los aprendizajes y competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Instituciones Educativas Distritales (IED) en la capital.  

En esta edición las Olimpiadas STEM 2025, bajo el lema ‘Bogotá, Distrito ambiental’ buscan fortalecer las competencias científicas, matemáticas, tecnológicas y socioambientales de estudiantes en 190 Instituciones Educativas Distritales (IED) focalizadas, al tiempo que promueve una educación comprometida con la sostenibilidad del entorno natural de la ciudad. 

Recordemos que el Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO ha sido el aliado de la SED para la implementación de la estrategia por cuatro años consecutivos (2022 -2023, 2024 y 2025). Frente a esto Viviana Garzón Cardozo, directora del Instituto UNNO del PCIS de UNIMINUTO resaltó la importancia de la estrategia para fortalecer la educación pública en Bogotá. “Acompañar el desarrollo de iniciativas como las Olimpiadas STEM es una oportunidad para aportar de manera directa desde la implementación de entornos de aprendizaje innovadores y significativos. Como aliados de la Secretaría de Educación del Distrito, y con una trayectoria en el diseño de experiencias pedagógicas con enfoque STEM, nuestro compromiso se centra en crear condiciones que potencien el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y la solución creativa de problemas reales del entorno”. 

El evento de lanzamiento de las Olimpiadas STEM 2025 se realizó en el colegio Gabriel Betancourt Mejía, sede A, allí la secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, señaló que “las Olimpiadas STEM 2025 son una estrategia pedagógica que busca fortalecer los aprendizajes en lenguaje, ciencias, matemáticas y pensamiento computacional a través del análisis de fenómenos naturales y problemáticas socioambientales como el cambio climático. Las Olimpiadas STEM representan una apuesta clave para fortalecer la educación en Bogotá y cerrar brechas”. 

Principales objetivos las Olimpiadas STEM 2025 

Las Olimpiadas STEM 2025 tienen como propósito fortalecer las competencias y aprendizajes priorizados en áreas fundamentales como matemáticas, ciencias naturales y tecnología con énfasis en pensamiento computacional, mediante procesos pedagógicos innovadores que fomentan el trabajo colaborativo, la experimentación y la resolución de problemas. 

“Uno de sus objetivos clave es contribuir a mejorar los resultados en las pruebas SABER 11 y avanzar en el cierre de brechas en términos de calidad educativa, impulsando el desarrollo de habilidades que permiten a los estudiantes aplicar el conocimiento en situaciones reales, dentro y fuera del aula. Además, se busca fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes a través del acompañamiento, la formación continua y la implementación de metodologías activas, todo ello articulado desde el modelo MAFE (Materiales, Acompañamiento, Formación y Evaluación). Esta estrategia permite enriquecer los ambientes de aprendizaje y promover una enseñanza más contextualizada, inclusiva y pertinente frente a los retos del siglo XXI”, resaltó Giovanna Ladino, Coordinadora General por parte de UNIMINUTO para las Olimpiadas STEM 2025. 

Lanzamiento de las Olimpiadas STEM 2025 en el colegio Gabriel Betancourt Mejía, sede A en Bogotá.

Categorías de participación 

Los estudiantes participantes estarán divididos en cinco categorías de acuerdo con el grado escolar que cursan, en ese sentido se dividen en: 

  • Preinfantil: 1°, 2° y 3° de básica primaria 
  • Infantil: 4° y 5° de básica primaria 
  • Junior: 6° y 7° de básica secundaria 
  • Prejuvenil: 8° y 9° de básica secundaria 
  • Juvenil: 10° y 11° de media vocacional 

¿Cuáles son los ciclos y cómo se desarrolla cada uno? 

La primera fase de la estrategia está compuesta por el Ciclo Preolímpico (Olimpiadas al Aula), que inicia con un Congreso Técnico Olímpico y luego los estudiantes deben desarrollar tres Retos preolímpicos secuenciales. 

Tras el desarrollo del ciclo Preolímpico, se continúa con el Ciclo Olímpico que representa la fase de profundización en los aprendizajes priorizados.  Su propósito general es que los estudiantes apliquen y consoliden sus conocimientos y habilidades STEM en un cuarto Reto (4) donde propondrán soluciones posibles a las problemáticas abordadas, culminando en la presentación y evaluación de sus proyectos finales. El propósito específico y el desarrollo metodológico varía según la modalidad, Olimpiadas a la Ciudad y Olimpiadas al Colegio. 

En las Olimpiadas a la Ciudad 50 cursos clasificados participarán en un proceso competitivo donde los aprendizajes priorizados y las habilidades desarrolladas a lo largo del Ciclo Preolímpico podrán consolidarse en el diseño y elaboración de un modelo científico-matemático y tecnológico que represente o de cuenta de los conceptos vinculados en las temáticas de cada categoría y permita ser un modelo explicativo de estos.   

Lea también: Emprendedores del Golfo de Morrosquillo Impulsan su desarrollo sostenible con la formación de UNIMINUTO

Por su parte, en las Olimpiadas al Colegio 25 Instituciones Educativas Distritales – IED recibirán un único incentivo, gracias al puntaje de cada curso y al consolidado por IED, que se promedia entre el número total de cursos. Al final la IED obtiene un puntaje global. 

Las Olimpiadas STEM 2025 se consolidan como una plataforma ideal para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes experimenten, investiguen y creen a partir de sus intereses, integrando saberes de distintas áreas del conocimiento. “Desde el Instituto UNNO aportamos experticia en el desarrollo metodológico, la gestión de recursos didácticos, el acompañamiento a docentes y estudiantes, y la construcción de estrategias de evaluación que fortalecen los procesos formativos y promueven el desarrollo de competencias del siglo XXI”, subrayó Viviana Garzón Cardozo, directora del Instituto UNNO. 

  • Noticias
  • Parque Científico Innovación Social

Dirección de Asuntos Corporativos

Parque Científico de Innovación Social (PCIS)