
10 municipios se beneficiarán del programa Inmersiones Sociales, con los pies en la tierra


12 estudiantes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó se sumaron a la experiencia de Inmersiones Sociales 2024-2, donde desarrollarán iniciativas en 10 diferentes territorios.
Empatía, trabajo en equipo y resolución de problemas: estas son solo algunas de las habilidades que seis estudiantes de UNIMINUTO Antioquia-Chocó están desarrollando para enfrentar los desafíos de sus comunidades. Tras un entrenamiento intensivo, estos jóvenes se preparan para realizar inmersiones sociales ayudando a fortalecer las organizaciones receptoras y a transformar realidades complejas de cada comunidad, región y territorio.
Durante este periodo, Pamela Demoya Espriella, Sirly Janey Pérez, Ximena Osorio, Sofi Susana Brid, Camilo Delgado, Luisa Fernanda Sánchez, María Camila Ramírez y Paulina David del programa de Psicología, Yessica Lorena Achipiz, Ángela Patricia Achipiz, y ManuelaVanessa García del programa de Trabajo Social, y Daniela Mesa del programa de Comunicación Social – Periodismo, se sumergirán en la experiencia formativa y de construcción comunitaria
Inicialmente, recibieron formación en temáticas territoriales, paz, autocuidado, contexto de inmersión, identidad misional, entre otras, además de haber contado con capacitación de UNICEF, para luego, poner en práctica sus conocimientos en iniciativas innovadoras integrándose a los municipios de Aránzazu y Neira en Caldas, Remedios y Titiribí en Antioquia, Ciudad Bolívar y Bogotá en Cundinamarca, Palmira y Cali en el Valle del Cauca, Barrancabermeja en Santander y San Jacinto en el departamento de Bolívar.
Se espera que la experiencia de Inmersiones Sociales con los pies en la tierra, impacte positivamente los diferentes territorios donde la Corporación Universitaria Minuto de Dios hará presencia, contribuyendo al fortalecimiento de los procesos de gestión organizacional, al tejido social el comunidades para la construcción de paz y convivencia, al apoyo psicosocial y comunitario para el bienestar integral, y a la generación de estrategias de comunicación para el posicionamiento y visibilización de las organizaciones.