
Cartilla
Concepto y evaluación de riesgo del seguro agropecuario
Bienvenido a la sección Agropecuaria de nuestra plataforma, esta sección se encuentra dedicada a destacar la importancia y el potencial del sector agrícola en la economía y la sociedad colombiana, así como a abordar los desafíos que enfrenta.
El sector agropecuario desempeña un papel fundamental en la economía de Colombia, siendo una fuente crucial de empleo, seguridad alimentaria y exportaciones. Desde las tierras altas de la cordillera andina hasta las llanuras tropicales, Colombia ofrece una rica diversidad climática y geográfica que sustenta una amplia gama de productos agrícolas, incluyendo café, banano, flores, cacao, productos lácteos, carne y avicultura.
Sin embargo, a pesar de sus fortalezas, el sector también enfrenta desafíos significativos, como la falta de acceso a tierras, la baja productividad y la vulnerabilidad a fenómenos climáticos extremos. Estos desafíos representan obstáculos importantes para el desarrollo sostenible y la modernización del sector.
En esta sección, te invitamos a explorar más a fondo el fascinante mundo del sector agropecuario en Colombia. Desde historias inspiradoras hasta datos clave sobre la producción y los desafíos actuales, estamos aquí para ofrecerte una perspectiva completa y actualizada sobre esta parte vital de la economía colombiana.
La herramienta fue diseñada bajo cinco dimensiones de riesgo (riesgos del macroentorno – riesgos climáticos y geológicos – riesgos intrínsecos de los procesos productivos – riesgos en la administración de riesgos y riesgos de política y seguridad nacional), en un formato Excel – Macro, con el objetivo primordial permitir un ejercicio de simulación a los empresarios del campo, estableciendo la posibilidad técnica de aseguramiento de sus riesgos, ante las compañías de seguros establecidas en Colombia. De igual forma la evaluación generada por la herramienta, permite un autodiagnóstico sobre aquellas variables que pueden tener una oportunidad de mejora.
Concepto y evaluación de riesgo del seguro agropecuario
Juan Hernando Bravo Reyes
Correo: jbravo@unisalle.edu.co
Omar Andrés Sierra Morales.
Correo: osierra@unisalle.edu.co
José Gregorio Medina Cepeda
Correo: jgmedina@unisalle.edu.co
Jairo Enrique Cortes Barrera
Correo: jacortes@uniminuto.edu