
Estructura Organizacional
Nuestra Estructura Organizacional está conformada por: Dirección del Centro, Áreas de Estudios Sociales, Área de Consultoría y Área de Gestión Social.
Nuestra Estructura Organizacional está conformada por: Dirección del Centro, Áreas de Estudios Sociales, Área de Consultoría y Área de Gestión Social.
Direcciona y coordina las acciones, así como de interlocución para el cumplimiento de los objetivos del centro.
El área de Estudios Sociales genera reflexión, sistematización, teorización y, socialización de los proyectos desarrollados en el CTS (Centro de Transformación Social) a través de: estudios y proyectos de investigación, fortalecimiento de investigación formativa e implementación de observatorios. Actualmente se compone de los siguientes programas:
El observatorio de Conflictos Socio-Urbanos de UNIMINUTO (OCSU), se concibe como escenario de confluencia de investigadores y miembros de las comunidades, para el análisis y debate sobre las diversas situaciones y temas relacionados con los conflictos socio urbanos de los territorios y áreas de influencia de UNIMINUTO y en particular de los proyectos del CTS. Sus resultados se socializan vía web y se utilizan para la interlocución, capacitación y formación de actores sociales sociales con miras a su participación en procesos de transformación y desarrollo futuros de entorno barrial.
Se constituye como un espacio de interacción entre jóvenes y adultos para favorecer el interés y motivación por la investigación en el entorno desde una perspectiva interdisciplinar que generen la construcción de conocimientos en materia de desarrollo comunitario y local a partir de la observación y análisis de problemáticas específicas.
Espacios de reflexión y formación, generados a partir del reconocimiento de las demandas y características de los contextos en los que se desarrollan las diversas acciones del CTS, en los cuales se identifican las necesidades de formación de los grupos poblacionales sobre las cuales se diseñan opciones académicas de actualización y/o capacitación, tales como cursos y cátedras, talleres, diplomados, seminarios, conferencias, entre otros, en diferentes modalidades; La participación en diferentes contextos consolida nuestra experiencia en temáticas como: Planeación Gestión Participativa y gestión asociada, organización comunitaria, redes y alianzas, políticas públicas, formulación de proyectos y modelos sociales, cartografía familiar y social, conflictos sociourbanos, familia, prevención de violencia intrafamiliar, persona mayor, mujer y género, persona con discapacidad y cuidadores, atención a víctimas del conflicto armado.
Es un espacio de apoyo, servicio y acompañamiento a la población, para la intervención y análisis de problemáticas sociales que afectan a individuos, familias, grupos y comunidades. Busca de manera coordinada y sinérgica, atender a la población y facilitar el desarrollo de sus potencialidades y el ejercicio de los derechos ciudadanos. La iniciativa de crear el Consultorio Social nace en el año 2001 y empieza a funcionar como Consultorio Social Uniminuto en municipios como Funza, Cota, Chía, Cajicá y Bogotá. En la capital se encuentra en localidades como Barrios Unidos y Engativá; cada satélite se crea en Comisarías de Familia, Juntas de Acción Comunal, Personerías y Comedores Comunitarios. En el año 2012 se constituye la alianza entre la Corporación Minuto de Dios y UNIMINUTO reformando el nombre del mismo y asumiéndose como Consultorio Social Minuto de Dios.