
Toda Practica en Responsabilidad Social en UNIMINUTO se desarrolla en el marco de un Proyecto Social de Formación, en alianza con organizaciones sociales y comunitarias en articulación con los programas y demás unidades académicas de UNIMINUTO.
En los Proyectos Sociales de formación los estudiantes acompañan diversos contextos comunitarios, desde sus saberes profesionales y personales, con la intencionalidad de co-construir propuestas de acción educativa, culturales, comunicativas, ambientales y/o socio territoriales.
Proyectos sociales de formación
Proyecto Social de Formación | Descripción del Proyecto Social de Formación |
---|---|
Inclusión Digital | En la actualidad se emplean cada vez más las herramientas digitales, incluso en la vida cotidiana, por ello el acceso a la tecnología y las habilidades digitales básicas son esenciales para la inclusión, el desarrollo social y económico. Sin embargo, muchas personas, carecen de estas habilidades y enfrentan barreras significativas para el acceso a servicios y la posibilidad de expresión y comunicación, ya que no han crecido en esta era. Se busca empoderar al público objetivo sin importar su edad, aunque tengan nula o poca experiencia, a pesar de su nivel educativo o contexto socioeconómico, con la motivación de que deseen mejorar sus habilidades digitales y su calidad de vida a través de procesos formativos virtuales desarrollados con las redes sociales y aplicaciones, usando diferentes dispositivos, con encuentros sincrónicos y asincrónicos, apoyados en metodologías prácticas y accesibles que les permitirá avanzar a su propio ritmo. Durante el proyecto, los participantes manejarán herramientas básicas de navegación por internet de forma segura, gestión de documentos y uso de aplicaciones esenciales que faciliten sus actividades. |
Proyecto Social de Formación | Descripción del Proyecto Social de Formación |
---|---|
Líderes Sostenibles en Acción | Es un Proyecto Social de Formación que promueve el cuidado de la casa común (término utilizado por el Papa Francisco en su encíclica "Laudato Si'" para referirse al planeta Tierra) y busca conectar las necesidades ambientales de las comunidades con las capacidades de acción de los estudiantes a través de la educación virtual. Se fundamenta en varias razones: la necesidad de generar conciencia ambiental, en un mundo donde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son problemas que merecen acciones urgentes y en esa vía es esencial crear conciencia ambiental. Los estudiantes que participan en proyectos de este tipo desarrollan habilidades prácticas, como la resolución de problemas, la toma de decisiones informadas y la comunicación efectiva, que son valiosas en la vida cotidiana y en sus futuras carreras. Promover el cuidado de la casa común fomenta valores fundamentales como la responsabilidad, la solidaridad, la justicia y el respeto por la naturaleza. Estos valores son esenciales para construir una sociedad más sostenible y justa. |
Eco Escuelas Digitales | Este proyecto pretende formar líderes ambientales con la creación de Eco Escuelas Digitales. Está diseñado para fortalecer el desarrollo social y académico, promoviendo un enfoque racional en el cuidado de nuestros recursos naturales y ecosistemas. Se trabaja con estudiantes de básica secundaria y media vocacional que realizan su servicio social en relación con los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) de cada institución educativa, guiándolos y capacitándolos para que repliquen sus conocimientos y contribuyan de manera efectiva en diversos entornos urbanos y rurales a nivel nacional. El proyecto se centrará en actividades lúdicas y pedagógicas que integren de manera transversal las líneas de formación, permitiendo un aprendizaje integral con un enfoque sostenible. Se abordarán temas como el cuidado de los ecosistemas naturales, el manejo del agua y los recursos naturales, la gestión de residuos sólidos, la reforestación y creación de espacios verdes. La meta es proporcionar una formación integral en liderazgo ambiental que los estudiantes puedan aplicar y compartir en sus comunidades educativas, tanto en el ámbito académico como en sus entornos familiares y sociales. |
Proyecto Social de Formación | Descripción del Proyecto Social de Formación |
---|---|
Club de lectura para la paz | Busca conformar grupos sociales y comunidades que converjan alrededor de la lectura enfatizada en reflexiones sobre la paz. Se invita a hacer uso de literatura que lleve a reflexionar sobre temas complejos y a expresar opiniones, a través de espacios que posibiliten escuchar las ideas de los demás y construir un diálogo respetuoso y enriquecedor, tanto en espacios virtuales como presenciales, tomando como medio literatura que aborde el conflicto armado, la convivencia, la justicia social y el respeto a la diferencia. De esta manera, se espera crear espacios de lectura grupales y comunitarios materializados en clubes de lectura, talleres de escritura y otros eventos que promuevan la lectura y la interacción social para la paz. |
Proyecto Social de Formación | Descripción del Proyecto Social de Formación |
---|---|
Emprendedores Comunitarios | El Proyecto Social de Formación denominado Emprendedores Comunitarios se desarrolla partiendo del fomento de la mentalidad empresarial, teniendo en cuenta que se busca conectar las necesidades de formación que puedan tener las comunidades en un determinado lugar con las capacidades que presentan los estudiantes del programa de Administración de Empresas de la Rectoría UNIMINUTO Virtual, en especial el conocimiento sobre emprendimiento, la reorientación y reformulación de las estrategias de negocio que se estén desarrollando, con el fin de fortalecerlas y de esta manera, poder aportar al mejoramiento de ingresos y por lo tanto de la calidad de vida de las comunidades involucradas en el proceso. |
Proyecto Social de Formación | Descripción del Proyecto Social de Formación |
---|---|
Humanidades Digitales | Este proyecto Social de Formación busca fortalecer la participación de ciudadanos digitales, a través de la consolidación de comunidades virtuales que se enfocan en trabajar procesos de formación, divulgación y comunicación entorno a la toma de consciencia del debate público y en torno a la importancia de los mecanismos de participación ciudadana. Como elemento innovador, Humanidades Digitales consolida las comunidades virtuales y genera procesos formativos a través de las redes sociales virtuales, por medio de diferentes dispositivos sincrónicos y asincrónicos, para que la formación de las comunidades virtuales sea desde la creatividad y motivación. |
Conexión Institucional | Las Organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales llevan a cabo procesos fundamentales entre ellos: comunicaciones, procesos administrativos, alianzas y fortalecimiento de redes, que a su vez pueden presentar dificultades por diversas causas, entre estas la ausencia de colaboradores, insumos, herramientas, instalaciones o capacidad operativa. Es allí donde los estudiantes de la Práctica en Responsabilidad Social aportarán al fortalecimiento institucional partiendo de la gestión operativa y técnica de procesos administrativos, para consolidar de esta manera el alcance de las organizaciones con sus comunidades beneficiarias. Los estudiantes virtuales ubicados a nivel nacional e internacional, con capacidades en el manejo de herramientas digitales, administración de datos, redes sociales, gestión, entre otras acciones, son un potencial en el desarrollo de las organizaciones sociales con las que se establecen convenios; todo esto a partir del uso de la virtualidad y sus herramientas, permitiendo realizar acciones desde cualquier espacio geográfico para consolidar su fortalecimiento institucional. Cada institución tendrá un contexto y unas condiciones específicas, con unos determinados problemas que deben ser abordados los cuales han sido previamente priorizados. Los estudiantes implementan un plan de acción para solucionar estas dificultades, se espera que las entidades mejoren sus estrategias de comunicación y/o marketing, incrementen las alianzas, donaciones y realicen estrategias de administración de datos que faciliten conocer el manejo interno, para acceder a potenciales aportantes. |