
Toda Practica en Responsabilidad Social en UNIMINUTO se desarrolla en el marco de un Proyecto Social de Formación, en alianza con organizaciones sociales y comunitarias en articulación con los programas y demás unidades académicas de UNIMINUTO.
En los Proyectos Sociales de formación los estudiantes acompañan diversos contextos comunitarios, desde sus saberes profesionales y personales, con la intencionalidad de co-construir propuestas de acción educativa, culturales, comunicativas, ambientales y/o socio territoriales.
Proyectos sociales de formación
Sub línea: Educación participación y cambio social
Generar experiencias pedagógicas y educativas que propicien conocimientos y habilidades para el bienestar y la vida, así como la promoción y defensa de los derechos, por medio de un enfoque de educación alternativo en miras al fortalecimiento de los escenarios sociales y comunitarios.
PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN: EDUCANDO SIN BARRERAS | |
---|---|
Objetivo Generar desde el dialogo permanente con las comunidades propuestas de educación no formal por medio de contenidos y prácticas alternativas para el fortalecimiento de habilidades para la vida, que permitan coadyuven a la transformación social desde sujetos activos de la comunidad u organizaciones sociales. |
|
Ver Ficha » | Ver Logros» |
PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN: CONVIVENCIA Y CUIDADO DE LA VIDA | |
---|---|
Objetivo Gestionar procesos de convivencia y cuidado de la vida por medio de la generación de espacios de encuentro centrados en la resignificación del reconocimiento del otro y sus diferencias, así como la formación sobre rutas de atención y sobre cómo proceder en casos de violencia, todo encaminado al establecimiento de bases para la construcción de paz en los territorios. |
|
Ver Ficha » | Ver Logros » |
Sub línea: Ciudadanías, Comunicación, Ciencias y Tecnologías
Promover espacios socioeducativos para la apropiación crítica y creativa de las ciencias y las tecnologías, la construcción de prácticas comunicativas y el desarrollo de narrativas con niños, niñas, jóvenes y adultos a través de lenguajes análogos y digitales, con el fin de fortalecer su ejercicio de ciudadanía.
PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN: COMUNÍCATE | |
---|---|
Objetivo Promover la formación ciudadana de los estudiantes UNIMINUTO mediante acciones socialmente responsables, encaminadas a la comunicación para la transformación social que contribuyan al fortalecimiento de las organizaciones, alumnos y demás grupos de interés aliados al CED. |
|
Ver Ficha » | Ver Logros» |
Sub línea: Comunidades, territorios y tejidos social
Fortalecer espacios barriales y locales que, en el marco de la ciudadanía crítica y la solidaridad, promuevan la apropiación, resignificación y transformación de los territorios a partir del abordaje de las problemáticas sentidas por sus habitantes. Fortalecer espacios barriales y locales que, en el marco de la ciudadanía crítica y la solidaridad, promuevan la apropiación, resignificación y transformación de los territorios a partir del abordaje de las problemáticas sentidas por sus habitantes.
PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN: TEJIENDO TERRITORIO | |
---|---|
Objetivo Promover espacios locales donde se generen nuevas propuestas para enfrentar problemáticas sociales por parte de las comunidades, a partir de la formación en ciudadanías críticas y el fortalecimiento de redes entre organizaciones locales. |
|
Ver Ficha » | Ver Logros» |
PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN: SINTONÍZATE EN COMUNIDAD "CONSTRUYENDO RELACIONES QUE TRANSFORMAN” | |
---|---|
Objetivo Acompañar procesos de apropiación y transformación de espacios comunes que redunden en la generación y fortalecimiento de lazos de solidaridad dentro de las comunidades de los barrios y localidades en las que hace presencia UNIMINUTO |
|
Ver Ficha » | Ver Logros» |
Sub línea: Éticas y ecologías para la vida.
Gestionar y fortalecer escenarios de reflexión y acción en torno al cuidado de todas las formas de vida y el reconocimiento de las relaciones de interdependencia que se establecen entre las mismas, para promover prácticas ambientalmente sostenibles.
PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN: APRENDIENDO A CUIDAR A OTROS | |
---|---|
Objetivo Fortalecer procesos de cuidado, protección del medio ambiente, incluyendo animales (vistos como seres sintientes) que permitan acciones de responsabilidad comunitaria ambiental y permitan tejer nuevas ontologías relacionales con la naturaleza. |
|
Ver Ficha » | Ver Logros» |
PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN: CIUDADANOS AMBIENTAL Y SOCIALMENTE RESPONSABLES CON EL CUIDADO DE LA VIDA (TINI) | |
---|---|
Objetivo Promover y fortalecer en los estudiantes de UNIMINUTO y sus comunidades inmediatas la cultura y relación afectiva con la naturaleza mediante la metodología TINI para formar ciudadanos socialmente responsables con el cuidado de la vida para esta y las futuras generaciones. |
|
Ver Ficha » | Ver Logros» |