
Toda Practica en Responsabilidad Social en UNIMINUTO se desarrolla en el marco de un Proyecto Social de Formación, en alianza con organizaciones sociales y comunitarias en articulación con los programas y demás unidades académicas de UNIMINUTO.
En los Proyectos Sociales de formación los estudiantes acompañan diversos contextos comunitarios, desde sus saberes profesionales y personales, con la intencionalidad de co-construir propuestas de acción educativa, culturales, comunicativas, ambientales y/o socio territoriales.
Proyectos sociales en Girardot
Toda Práctica en Responsabilidad Social en UNIMINUTO se desarrolla en el marco de un Proyecto Social de Formación, en alianza con organizaciones sociales y comunitarias en articulación con los programas y demás unidades académicas de UNIMINUTO.
En los Proyectos Sociales de formación los estudiantes acompañan diversos contextos comunitarios, desde sus saberes profesionales y personales, con la intencionalidad de co-construir propuestas de acción educativa, culturales, comunicativas, ambientales y/o socio territoriales.
Proyectos Sociales
Sub línea: Pensamiento Social para la Formación Ciudadana
Proyecto: Pequeños Ciudadanos Responsables Hacia el Futuro
El proyecto social de formación se desarrolla en colegios, instituciones educativas y organizaciones sociales que buscan garantizar los derechos fundamentales para el sano y libre desarrollo de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). La población beneficiaria del proyecto pertenece a los estratos socioeconómicos 0, 1, 2 y 3, en riesgo de vulnerabilidad de sus derechos fundamentales. Busca la promoción de los valores éticos y sociales, que propendan por la sana convivencia, la cultura ambiental y ciudadana, a través de la lúdica, aportando a disminuir la vulnerabilidad de los derechos de este segmento poblacional.
Ver video
Consultar documento del proyecto
Proyecto: Una Vida Digna y Acompañamiento al Adulto Mayor
El proyecto se desarrolla en las Organizaciones Sociales aliadas de UNIMINUTO que atienden población de adulto mayor; ubicadas en los municipios de Girardot y La Mesa. Busca fortalecer los procesos de dignificación, envejecimiento activo y saludable de los adultos mayores, permitiendo potenciar los servicios que prestan estas organizaciones promoviendo estrategias y acciones con las cuales se logre cumplir el objetivo de brindar un bienestar integral a los adultos mayores.
Ver video
Consultar documento del proyecto
Proyecto: Cultura Digital
El Proyecto Social Formativo se desarrolla con comunidades y Organizaciones Sociales aliadas con UNIMINUTO de los municipios de Girardot y La Mesa., que atienden adultos y adultos mayores que no cuentan con competencias tecnológicas o no tienen afianzadas las herramientas TIC, con el fin de aportar al cierre de la brecha tecnológica, mediante el desarrollo de procesos formativos que permita procesos de aprendizaje básicos en competencias digitales.
Ver video
Consultar documento del proyecto
Proyecto: Sensibilización en Valores Humanos y Responsabilidad Social Medioambiental
El proyecto se establece con las Organizaciones Sociales de naturaleza ambiental y animalista aliadas con UNIMINUTO para el desarrollo de la Práctica en Responsabilidad Social, las cuales atienden población de niños, jóvenes y adultos ubicados en los municipios de Girardot y La Mesa, fortaleciendo acciones que, promuevan de manera activa la empatía con el medio ambiente y las actuaciones objetivas destinadas a hacer uso de los recursos naturales de forma sostenible y responsable para conservar y mantener la diversidad ambiental del planeta.
Ver video
Consultar documento del proyecto
Proyecto: Ciudadanos social y ambientalmente responsables con el cuidado de la vida
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO a través del PSF Ciudadanos Social y ambientalmente Responsables con el cuidado de la vida, adopta la metodología TiNi reconocida por la UNESCO y por más de 8 países del mundo, por ser una buena práctica de educación ambiental. Esta iniciativa va dirigida a escenarios comunitarios y escolares e integra a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores con el objetivo de generar empatía activa por la vida (EAV) entendido como la capacidad de priorizar el bien común a través de acciones cotidianas que generen bienestar para uno mismo (cuerpo, mente y espíritu), las demás personas (quienes queremos, vemos y no vemos) y nuestro planeta (el suelo, aire, agua, plantas, animales y ecosistemas).
La metodología TiNi representa una práctica alternativa de cuidado y preservación del medio ambiente a través de una experiencia vital consistente en la transformación de “espacios grises”, es decir, espacios áridos, carentes de vegetación a “espacios de vida” caracterizados por la presencia de naturaleza tanto para el consumo humano, para compartir con los otros y para permitir que la naturaleza coexista.
Ver video
Consultar documento del proyecto