chat nuevo

Tiene como propósito participar en la coconstrucción de acciones ciudadanas solidarias que aporten a la transformación social en contextos locales, desde la ciudadanía, la ética de la responsabilidad social, el cuidado y la vida.

 

Los Centros de Educación para el Desarrollo – CED son las unidades académicas que orientan y acompañan la labor voluntaria, por lo tanto, es posible desarrollar acciones voluntarias mediante 18 centros en el País. Ver más»

¿Cómo hacemos voluntariado en Buenaventura?

 

Desde el Centro Regional Buenaventura se viene trabajando para la activación de las diferentes líneas de la estrategia de voluntariado. A continuación, les contamos un poco sobre cada una de ellas (para información de cómo va cada uno de los proyectos, remitirse a los boletines informativos del centro regional

imagen voluntariadoEl pasado 16 de septiembre, en el marco del desarrollo de la práctica en responsabilidad social, se dio apertura al proyecto re-unir, relaciones libres de violencia que se desarrolla en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros con la compañía de la psicóloga Shirley Vásquez delegada de la secretaría de las mujeres, equidad de género e igualdad de derechos del distrito de Buenaventura urbano y rural. Contamos con la presencia de más de 100 estudiantes entre los 6 y los 16 años de edad y se abordó la temática de la ruta de atención integral para la atención de las violencias de género en el marco del covid-19 en Buenaventura, temática de mucho interés e importancia para los asistentes.

imagen voluntariadolos líderes de voluntariado de los centros regionales Cali, Pasto, Buga y Buenaventura crearon un proyecto para la actualización del curso de formación para voluntarios de la Rectoría Suroccidente. Para este proyecto hicieron parte colaboradores y estudiantes de los 4 centros regionales y 3 voluntarios externos de la Cruz Roja quienes crearon y desarrollaron cinco módulos de formación: Somos UNIMINUTO, historia del voluntariado, habilidades blandas, pedagogías activas e intervención social.

El pasado 28 de septiembre se dio inicio a este curso y terminará el próximo 2 de diciembre. Si quieres formarte como voluntario mediante este curso solo debes ser parte de alguno de los proyectos de voluntariado de la rectoría. Para mayor información, contactar a los líderes de voluntariado de cada una de ellos: Centro regional Buenaventura: laura.riascos-q@uniminuto.edu.co // Centro regional Cali: veronica.vargas.bo@uniminuto.edu.co // Centro regional Pasto: rzaramamore@uniminuto.edu.co // Centro regional Buga: jquinteros5@uniminuto.edu.co.

apadrina a un abuelo

A través de esta propuesta, el voluntario puede desempeñarse en diversos roles con el propósito de acompañar y generar soporte a los adultos mayores de las casas hogar con las cuales se tiene convenio. El voluntariado lleva el propósito de dinamizar actividades que promuevan los estilos de vida saludable y el bienestar de los “abuelos” y “abuelas” en su dimensión física, emocional, espiritual y de acceso a servicios

guardianes del medio ambiente

Esta propuesta invita al Voluntario a asumir un compromiso social y ciudadano, creando espacios para la transformación de la ciudad mediante la pedagogía y cultura del buen manejo, cuidado y preservación del medio ambiente.

 
capacitación

En este escenario el voluntario se preocupa por fortalecer diversas competencias y capacidades en líderes de organizaciones sociales del distrito y diferentes colectivos sociales o comunitarios del Distrito de Buenaventura, que les permitan implementar procesos pertinentes para la región.