Su objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
La COP se celebra cada dos años. En 2024, por primera vez en la historia, Colombia hospedará la edición 16 de la Conferencia bianual sobre Biodiversidad. En cada una de estas Conferencias se busca tomar medidas determinantes para la protección de la diversidad biológica.
Noticias Casa MD COP16
Institucional, Noticias
¡Ya se han sumado!
Asociación Colombiana de Instituciones de Educación superior - ACIET
ACIET reconoce la urgente necesidad de abordar los desafíos relacionados con la biodiversidad y el cambio climático desde una perspectiva educativa y de transformación social. Como actores clave en el ecosistema educativo de Colombia, compartimos el compromiso de promover una educación con conciencia ecológica que permita enfrentar las crisis ambientales actuales y preparar a nuestras comunidades para un futuro sostenible.
ASIESCA - Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe
Apoyamos completamente este comunicado y unos unimos integralmente a la propuesta. Desde el caribe la biodiversidad es uno de los elementos más importantes e impactantes de este espacio.
Fundación Universitaria de Popayán
Las Instituciones de Educación Superior tenemos un mensaje urgente y claro frente al cambio climático y la supervivencia de la diversidad biológica: la acción es inaplazable y la educación, la investigación y la colaboración son fundamentales para construir un futuro sostenible. Como instituciones de conocimiento y formación, las universidades asumimos el compromiso de ser líderes en la respuesta a estos desafíos, y hacemos un llamado a la sociedad para actuar de manera colectiva.
Programa Universitario Amazónico (PUAM)
Desde la Amazonía, nos sumamos a la carta declaratoria que realiza El Minuto de Dios en el marco de la COP 16, desde nuestro compromiso como Programa Universitario Amazónico (PUAM) con el desarrollo de las poblaciones amazónicas a través de la educación superior, debidamente territorializada y contextualizada en realidades como la amazónica, en la que es urgente la acción transformadora para la protección de la biodiversidad y de los seres humanos que la habitan.
FC Resource Group
En FC Resource Group, estamos profundamente comprometidos con la protección de la biodiversidad y el impulso del desarrollo rural sostenible en Colombia y el Mundo. Como una empresa de consultoría y desarrollo, entendemos que el equilibrio entre el progreso económico y la conservación de los recursos naturales es fundamental para garantizar un futuro próspero y sostenible para nuestras comunidades y el planeta.
Universidad Cooperativa de Colombia
La biodiversidad es el corazón de nuestros ecosistemas y la base de un desarrollo rural sostenible. Es fundamental promover prácticas que protejan la riqueza natural de nuestro entorno, al mismo tiempo que fortalecemos las comunidades rurales.
Al cuidar de nuestra biodiversidad, también estamos garantizando el futuro de nuestras comunidades, creando oportunidades económicas. Se puede un construir un futuro donde la naturaleza y el desarrollo humano coexistan en armonía.
Red Universitaria José Celestino Mutis
La Red Mutis se adhiere a la Declaración Conjunta a la COP-16 en manifiesto de una necesaria exigencia de apoyo a una Educación e Investigación para la Sostenibilidad.
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Desde la UNAB estamos comprometidos con la sostenibilidad del planeta y de nuestra región de influencia cercana, promoviendo investigación sobre ODS priorizados y a través de diversos programas académicos. Queremos contribuir a generar, en nuestra comunidad académica y la ciudadanía en general, una mayor conciencia por la sostenibilidad y el desarrollo rural.
Universidad Autónoma de Occidente
La Universidad Autónoma de Occidente (UAO) ha hecho de la sostenibilidad el eje central de su accionar institucional. A través de la iniciativa UAO Territorio Sostenible, nuestra universidad no solo promueve la sostenibilidad dentro del campus, sino que extiende sus esfuerzos hacia la comunidad rural y los entornos naturales donde está inmersa. Apostamos por la biodiversidad y el desarrollo rural mediante la implementación de prácticas que integran la conservación ambiental.
Jardín botánico de Popayán
Los hijos del corazón de la tierra estamos de fiesta, somos la casa anfitriona de la biodiversidad en el mundo.
Colegio la Presentación el Paraíso Minuto de Dios
"Nuestro objetivo es SERVIR"
Ubicación Casa Minuto de Dios - COP16
Invitan