
Áreas de Trabajo
MARFIL
''La verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos (aunque sea a distancia a través de medios [o canales] artificiales “ (Mario Kaplún).
Marfil define la comunicación como un intercambio de saberes, visto como un proceso recíproco de transmisión de experiencias, por lo que se desarrollan diferentes acciones encaminadas a propiciar espacios de diálogo entre los integrantes del proyecto y la comunidad.
“La creatividad social se puede entender como un movimiento humano en el cual él y los individuos se acercan conscientemente a la realidad y logran transformar- la de forma novedosa haciendo uso de todas sus capacidades y entrando en una relación dialógica con el otro y lo otro'' (Angélica Sátiro).
En esta medida se evidencia la creatividad social como el acercamiento y planteamiento de perspectivas novedosas frente al encuentro social, delimitado por la convivencia con el entorno, incluyendo los sujetos sociales. Por ello, desde el proyecto se busca incentivar el pensar filosófico, pues este permite la construcción de una mirada más crítica sobre la realidad que nos rodea.
“En la medida en que queramos que la educación signifique algo más que el entrenamiento de un experto para un mercado que lo demanda, y que busquemos la formación de un auténtico ciudadano, en esa misma medida deberíamos acentuar la educación filosófica” Estanislao Zuleta.
En este eje temático la educación es vista como un proceso de formación en el que el acceso al conocimiento se realiza de manera autónoma, consciente y reflexiva con el objetivo de generar una perspectiva crítica en la construcción de ciudadanía a la luz de la filosofía".