chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Investigación Administración de Empresas

Investigación Administración de Empresas

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.


Resumen de la Investigación desde el punto de vista Científico.

A lo largo de la historia de la ciencia, han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. No se profundizará por ahora en ellas; su revisión, aunque breve, se incluye en el centro de recursos en línea, en: http://www.mhhe.com/he/hmi6e de esta edición. Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual. En términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997):
 

  • Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
  • Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
  • Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
  • Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
  • Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras. Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas estrategias generales, cada una tiene sus propias características.
Innovación y pensamiento prospectivo

Descripción

Desde esta línea se genera un espacio de estudio e investigación en temas relacionados con la innovación (Manual de Oslo) y su aplicación en varios contextos económicos y sociales. La innovación es el resultado de un proceso complejo que comprende la incorporación e interacción de las nuevas tecnologías, la formación profesional y capacidades organizativas Investigación Programas de la actividad empresarial (Innovarium, 2003). En ese sentido, en el ámbito empresarial, la innovación se concibe como un proceso dinámico que requiere de la incorporación del conocimiento a los procesos productivos y sociales, como determinante para la competitividad y el crecimiento (Colciencias, 2012).

Objetivo General

Delimitar un área de estudio relacionada con la innovación y su aporte a la productividad y la competitividad del sector empresarial

Objetivos Específicos

  • Identificar los resultados de la incorporación de una cultura de innovación empresarial
  • Identificar las ventajas competitivas en marco de los nuevos desarrollos tecnológicos
  • Comprender el aporte de la adopción nuevas tecnologías al ámbito empresarial y la toma de decisiones
  • Formular estrategias competitivas a partir de los nuevos escenarios de mercado

Propósitos y alcances

A través de la delimitación de un área de estudio específica, se busca generar contribuciones teóricas, metodológicas y prácticas que fomenten la competitividad y crecimiento empresarial.  

 

Emprendimiento y empresarismo

Descripción

El objeto de estudio de la línea de investigación Emprendimiento y Empresarismo parte del entendido que el empresarismo es una etapa  donde se transforma el ser en la fuerza de la construcción  del tejido empresarial, local, regional, nacional mediante la consolidación en la práctica de planes de negocio, que conlleven a la creación de nuevas empresas y su incidencia con acciones de capacitación y asesoría para su fortalecimiento, sostenibilidad y crecimiento, que a su vez se implementan en la atención a empresas constituidas de capital privado o de economía solidaria, en la búsqueda de mayores niveles de productividad y competitividad ( Arboleda, 2013). Por su parte, desde esta línea de investigación se aborda el emprendimiento desde su conceptualización, entendiéndolo como un modelo mental y un proceso para crear y desarrollar una actividad económica, combinando con cierto talante gerencial, riesgo con creatividad y/o innovación, bien sea para una organización nueva o existente (Bernal & Sierra, 2013).

Objetivo General

Fortalecer el área de emprendimiento desde el programa de administración de empresas UVD, aportando a la productividad y competitividad del sector empresarial. 

Objetivos Específicos

  • Promover la generación de iniciativas empresariales
  • Articular las asignaturas con los trabajos de grado y las prácticas profesionales
  • Fomentar la investigación a través de la creación de semilleros que trabajen en esta línea de investigación
  • Fortalecer la investigación aplicada

Propósitos y alcances

Obtener resultados investigativos con reconocimiento institucional, nacional e internacional que aporten al fomento del emprendimiento, con el fin de generar mayor competitividad y productividad en el sector empresarial. 

 

Model Business Administration MBA

Categoría

C MinCiencias

GrupLaC

https://bit.ly/2VLQjt0

Descripción

El Grupo de Investigación MBA pertenece al área de conocimiento de Ciencias Sociales -- Economía y Negocios - Negocios y Management, dentro del programa nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias Humanas, Sociales y Educación. Este grupo se ha creado con el fin de fortalecer la investigación en el programa de Administración de Empresas de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, generando productos de alta calidad que permitan aportar al avance de las ciencias económicas y administrativas desde las líneas en Innovación y Pensamiento Prospectivo, Gestión empresarial y Gobierno Corporativo, Emprendimiento y Empresarismo, Vigilancia Tecnológica e Inteligencia de Mercados, Economía y Empresa, y Gestión Financiera.

Innovazione

Líneas de Investigación

  • Educación de transformación social e innnovación
  • Innovación y pensamiento prospectivo

Descripción

El Semillero de Investigación INNOVAZIONE perteneciente al programa Administración de Empresas tendrá como propósotivo el investigar temas relacionados con la innovación y su aporte a la productividad  y la competividad del sector empresarial

Objetivo General

Involucra estudiantes del programa Administración de Empresas y generar espacios de estudio e investigación en temas relacionados con la innovación (Manual de Oslo) y su aplicación en varios contextos económicos y sociales

Producción Académica

Póster:
Propuesta de un modelo para la medición de la innovación PYME de la Localidad de Engativá. 8a. Jornada Nacional de Investigación y 6to. Encuentro de Semilleros UNIMINUTO.

Contacto
Docente líder semillero: PhD. Edgar Olmedo Cruz Micán
Correo: ecruz@uniminuto.edu

 

Nano Businnes

Líneas de Investigación

  • Gestión social, participación social y desarrollo comunitario.
  • Gestión empresarial y gobierno corporativo.

Descripción

El semillero de investigación NANO BUSINNES realiza actividades académicas en temas como: Áreas de mercadeo, área de operaciones y logística internacional, área de recursos humanois, área de finanzas y gerencia sostenible y sustentable.

Objetivo General

Integrar estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales al semillero con el fin de fortalecer sus capaciades investigativas y generar productos de investigación de alto impacto

Producción Académica

En desarrollo

Contacto
Docente líder semillero: PhD. Helder Barahona Urbano
Correo: helder.barahona@uniminuto.edu

 

Polinomio

Líneas de Investigación

  • Innovaciones sociales y productivas
  • Emprendimiento y empresarismo
  • Gestión financiera

Descripción

El empresarismo es una etapa donde se transforma el ser en la fuerza de la construcción del tejido empresarial, local, regional, nacional mediante la consolidación en la práctica de planes de negocio, que conlleven a la creación de nuevas empresas y su incidencia con acciones de capacitación y asesoría para su fortalecimiento, sostenibilidad y crecimiento, que a su vez se implementan en la atención a empresas constituidas de capital privado o de economía solidaria, en la búsqueda de mayores niveles de productividad y competitividad ( Arboleda, 2013).

Por su parte, el análisis financiero permite tener un diagnóstico de la situación financiera de las organizaciones, en lo referente al endeudamiento, el grado de liquidez, la rentabilidad y la efectividad en el uso de los recursos, para la toma de decisiones, estudiando diferentes aristas a partir de indicadores financieros de las empresas, brindando información a la hora de invertir en el mercado y obtener rentabilidad.

Objetivo General

El objetivo principal es brindar herramientas administrativas para la prevención del riesgo en las organizaciones a partir de información financiera.

Producción Académica

Póster:
Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de shiitake en Bogotá; y Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de Orellana con la fundación "Búsqueda y Rescate" en la localidad de Suba. Paper: Evolución de los hongos comestibles en el mercado colombiano.

Contacto
Docente líder semillero: Msc. Luis Carlos Mingán Rojas
Correo: luis.mingan@uniminuto.edu

 

Eudere

Líneas de Investigación

  • Línea institucional: Desarrollo humano y comunicación 
  • Vigilancia tecnológica e inteligencia de mercados 
  • Economía y empresa

Descripción

En este semillero de investigación se estudian problemas relacionados con las implicaciones que tienen los sistemas económicos contemporáneos en las empresas. Se busca lograr un entendimiento preciso de las dinámicas empresariales que se dan en espacios económicos específicos partiendo de los fundamentos teóricos y conceptuales de la economía regional y el desarrollo económico.

Objetivo General

Fortalecer la investigación en el programa de Administración de Empresas UVD, fomentando el desarrollo de capacidades investigativas en los estudiantes que generen productos de investigación que aporten al macroproceso de investigación de UNIMINUTO.

Producción Académica

  • Logro educativo en estudiantes de Ciencias Económicas en educación superior presencial, distancia tradicional y virtual
  • Análisis de resultados pruebas saber-pro 2016 en el núcleo básico de Administración

Contacto
Docente líder semillero: Msc. Nelson Leonardo Montoya Arévalo
Correo: nelson.montoya@uniminuto.edu

 

Publicaciones

prueba

Publicaciones Investigación Administración de Empresas

preuba

Contacto

Contacto Investigación Administración de Empresas

Contacto Investigación Administración de Empresas

Contenido contacto Investigación Administración de Empresas