
Investigación, innovación, creación artística y cultural
La investigación e innovación en el programa ASST se concibe como un proceso sistemático, lógico, crítico y de creación que busca interpretar y dar respuesta a fenómenos o interrogantes en el área de la seguridad y salud en el trabajo, especialmente a los temas relacionados con las sublíneas de investigación; partiendo del trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, el sector externo y la comunidad en general.
Ruta formativa de investigación e innovación
Uno de los espacios con que cuenta el estudiante en el programa ASST para apropiar los conocimientos, competencias y aprendizajes de la investigación científica, es precisamente la denominada ruta formativa de investigación e innovación, la cual hace parte del plan de estudios y se compone de los siguientes cursos.
![]() |
Sublíneas de Investigación | Temas | |
---|---|---|
1 | Gestión, organización y gerencia de la seguridad y salud en el trabajo. |
|
2 | Seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto y de interés especial. |
|
3 | Innovación y emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo. |
|
Los semilleros en el programa se conciben como espacios formativos en investigación, donde estudiantes, docentes, el sector externo y la comunidad, a partir de un problema o una necesidad investigativa en el área de la seguridad y la salud en el trabajo, plantean un proceso sistemático, lógico y crítico que busca interpretar y dar respuesta a un fenómeno de estudio, cuyo tema debe estar alineado a por lo menos, una de las sublíneas de investigación del programa. Actualmente se cuenta con los siguientes semilleros.
Semillero Salute Innovare | |
---|---|
El semillero Salute Innovare tiene como misión fomentar procesos de investigación en el área de la seguridad y salud en el trabajo, acorde a las necesidades del estado, el sector empresarial y los trabajadores, correspondiente a la sublínea de investigación “Gestión, organización y gerencia de la seguridad y salud | |
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Gestión, organización y gerencia de la seguridad y salud en el trabajo. | Caracterización del ausentismo laboral y costos ocultos, y su comportamiento durante los últimos 5 años de trabajadores en Colombia. |
Docentes líderes del semillero | |
Paula Calle Rivera Ir a Cvlac |
Albeiro Aguilar Olivera. Ir a Cvlac |
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 7946 Correo: paula.calle@uniminuto.edu |
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 7946 Correo: albeiro.aguilar@uniminuto.edu |
Semillero Gipem | |
---|---|
El semillero Gipem tiene como misión promover y desarrollar proyectos orientados a los factores de riesgo ergonómicos y/o biomecánicos, a través de los diferentes enfoques de la investigación, fomentando el intercambio de habilidades y conocimientos. Por medio de los cuales se busca contribuir a la solución de diversas problemáticas que afectan el bienestar de las poblaciones vulnerables a este riesgo, generando mejoras significativas en los puestos de trabajo e impactando los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo de las diferentes organizaciones. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto y de interés especial. |
Estudio de los desórdenes musculoesqueléticos en los vigilantes de una empresa de seguridad privada y vigilancia con presencia en diferentes ciudades de Colombia. |
Docentes líderes del semillero | |
Maye Catalina Neira Cárdenas Ir a Cvlac |
Albeiro Aguilar Olivera. Ir a Cvlac |
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 7946 Correo: maye.neira@uniminuto.edu; |
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 7946 Correo: albeiro.aguilar@uniminuto.edu |
Semillero Siset | |
---|---|
El semillero Siset tiene como misión impulsar la investigación, indagación y exploración de temáticas alrededor de la salud de los trabajadores y su relación con los determinantes sociales de la salud, las condiciones de empleo y trabajo que pueden afectar la relación salud-trabajo de forma positiva o negativa en contextos cambiantes y diversos propios de las economías en desarrollo. Dicho impulso llevado a cabo mediante la aplicación de conocimientos profesionales de estudiantes, profesores e investigadores en el marco de la sublínea de investigación de seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto y de interés especial. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto y de interés especial. |
Análisis comparativo de enfoques y modelos de intervención en seguridad y salud en el trabajo: el caso de los programas de atención para trabajadores informales de Bogotá y Nariño. |
Docente líder del semillero | |
Luis Carlos Betancourt Sánchez Ir a Cvlac |
|
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 7946 Correo: luis.betancourt@uniminuto.edu |
Semillero Epiworkers | |
---|---|
El semillero EpiWorkers tiene como misión promover el espíritu investigativo y analítico de los estudiantes del programa de administración en seguridad y salud en el trabajo, mediante la aplicación de conceptos epidemiológicos con el fin de generar proyectos de investigación alrededor de la epidemiología ocupacional. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Promoción, prevención, cultura, educación, innovación y emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo. |
Determinación de los efectos en la salud por la exposición a factores de riesgos existentes en los ambientes de trabajo que ocasionan enfermedades laborales en los trabajadores. |
Docentes líderes del semillero | |
Yenny Andrea Rozo Silva Ir a Cvlac |
|
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 6414 Correo: yrozo@uniminuto.edu |
Semillero Klarity SST | |
---|---|
El semillero Klarity SST tiene como misión consolidar un semillero de investigación que integre estudiantes del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo encaminados hacia la construcción de procesos investigativos y analíticos en el área disciplinar de su formación, lo cual se fundamentará a través de la construcción de procesos investigativos en la identificación de factores de riesgos laborales y la prevención de los mismos. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto e interés especial. |
Propuesta de innovación social enfocada en la identificación y control de los riesgos químicos asociados al autoconsumo de plaguicidas por parte de los campesinos en las localidades de Ciudad Bolívar. |
Docentes líderes del semillero | |
Mayra Daniela Maldonado Ladino Ir a Cvlac |
|
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 6414 Correo: mayra.maldonado@uniminuto.edu; mayra.maldonado@uniminuto.edu.co |
Semillero SST - IN | |
---|---|
El semillero SST - IN tiene como misión fomentar a través de experiencias investigativas enriquecidas con componentes de innovación social el desarrollo de procesos de creación y apropiación social del conocimiento acerca de la Seguridad y Salud en el Trabajo en condiciones de informalidad laboral. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto e interés especial |
Estudio exploratorio de las condiciones y factores de riesgo psicosocial en bici domiciliarios que trabajan con plataformas digitales de manera informal en las principales ciudades de Colombia. |
Docentes líderes del semillero | |
Gregorio Enrique Puello Socarrás Ir a Cvlac |
|
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 6414 Correo: gpuellosoca@uniminuto.edu.co; gpuellosoca@uniminuto.edu.co |
Semillero SEMSABSST | |
---|---|
El semillero SEMSABSST tiene como misión desarrollar las habilidades argumentativas y propositivas a través de los semilleros de investigación, brindando con ello espacios para la correcta identificación de problemáticas en su entorno y así plantear e implementar soluciones innovadoras a las necesidades detectadas, de conformidad con las competencias que requieren en la actualidad todos los profesionales para enmarcarse en un ambiente laboral integral de acciones administrativas, operacionales y de gestión del conocimiento. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Promoción, prevención, cultura, educación, innovación y emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo. |
Estudio observacional para la identificación de riesgos en las trabajadoras de servicios generales y cocina de determinados geriátricos y propuesta de valor para su control. |
Docentes líderes del semillero | |
Diana Marcela Ballén Buitrago Ir a Cvlac |
|
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 6414 Correo: dballen@uniminuto.edu; dballenbuit@uniminuto.edu.co |
Semillero Psiresh | |
---|---|
El semillero Psiresh tiene como misión desarrollar las habilidades argumentativas y propositivas a través de los semilleros de investigación, brindando con ello espacios para la correcta identificación de problemáticas en su entorno y así plantear e implementar soluciones innovadoras a las necesidades detectadas, de conformidad con las competencias que requieren en la actualidad todos los profesionales para enmarcarse en un ambiente laboral integral de acciones administrativas, operacionales y de gestión del conocimiento. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Gestión organización y gerencia de la seguridad y la salud en el trabajo. |
Formulación de un modelo histórico-social-cualitativo de investigación para el diagnóstico e intervención de los factores de riesgo psicosociales asociados a las condiciones de salud y trabajo. |
Docentes líderes del semillero | |
Jaime Adams Angulo Ir a Cvlac |
|
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 6414 Correo: jaime.adams@uniminuto.edu jadamsangul@uniminuto.edu.co |
Semillero Minutos de SST | |
---|---|
El semillero Minutos de SST tiene como misión desarrollar y fortalecer las habilidades argumentativas y propositivas, brindando con ello espacios para la correcta identificación de problemáticas en su entorno y así plantear e implementar soluciones innovadoras a las necesidades detectadas. |
|
Sublínea de investigación actual | Temática actual de estudio |
Promoción, prevención, cultura, educación, innovación y emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo. |
Análisis de las estrategias educativas y de formación implementadas en diferentes contextos laborales para lograr la apropiación del Sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo. |
Docentes líderes del semillero | |
Ligia Nathalya Garzón Tovar Ir a Cvlac |
|
Contacto Teléfono: 2916520 Ext. 6414 Correo: ligia.garzon.to@uniminuto.edu.co; ligia.garzon.to@uniminuto.edu.co |
El programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con el Grupo de Investigación Ambientes Laborales, Seguros, Saludables y Sostenibles – GIALSSS, reconocido y categorizado en Colciencias con el código COL0180708. Nace en el año 2016 a partir de la necesidad de consolidar, organizar y visibilizar los resultados investigativos del programa; así como, la de aportar al desarrollo y avance de la seguridad y salud en el trabajo dentro y fuera del país. Cuenta con 4 líneas de investigación y se soporta en los semilleros del programa.
Líneas de investigación declaradas por el grupo | ||
---|---|---|
1 | Gestión Organización y Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
2 | Gestión social, participación y desarrollo comunitario. | |
3 | Innovaciones sociales y productivas. | |
4 | Seguridad y Salud en el Trabajo en Población de alto Impacto y de Interés Especial |
Integrantes del grupo |
||
---|---|---|
1 | Albeiro Alberto Aguilar Olivera | |
2 | Margarita Palma Vallejo | |
3 | Luis Carlos Betancourt Sánchez | |
4 | Yenny Andrea Rozo Silva | |
5 | Gregorio Puello Socarrás | |
6 | Maye Catalina Neira Cárdenas | |
7 | Mayra Daniela Maldonado Ladino |
Productos vinculados al grupo |
||
---|---|---|
El grupo cuenta con productos en las diferentes categorías establecidas por Colciencias: Generación de nuevo conocimiento; Desarrollo tecnológico e innovación; Apropiación social del conocimiento y Formación de recurso humano para CTI, los cuales pueden consultarse en el siguiente link (Gruplac). | ||
Contacto | ||
Líder del grupo: Albeiro Aguilar Olivera Correo electrónico: albeiro.aguilar@uniminuto.edu; aaguilaroli@uniminuto.edu.co Sublíder del grupo: Luis Carlos Betancourt Sánchez Correo electrónico: luis.betancourt@uniminuto.edu |
Redes y Asociaciones
Redes y Asociaciones
El programa pertenece a las siguientes Asociaciones y Redes de Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel nacional e internacional
Nacional | ||
---|---|---|
Asociación Nacional de Profesionales de Salud, Seguridad y Ambiente – ASONAP HSE. | Ir a sitio web | |
Gestión del Conocimiento, Desarrollo e Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo – Instituto Nacional de Salud. | Ir a sitio web |
Internacional | ||
---|---|---|
Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional | Ir a sitio web |