chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Banner Red Colombiana de Filosofía para Niños y Niñas

Red Colombiana de Filosofía para Niños y Niñas

La idea de la red se empieza a construir en el marco del III seminario internacional de Filosofía para Niños en el año 2010 con el fin de reunir el trabajo que un grupo de personas vienen realizando en diferentes zonas del país en torno a la reflexión filosófica y educativa.​ Este escenario busca fundamentalmente compartir todas aquellas experiencias que se han venido desarrollando en Colombia y otros lugares del mundo sobre Filosofía para Niños y otras formas de innovación educativa.

I ENCUENTRO DE LA RED COLOMBIANA DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS

 

El primer encuentro de la Red colombiana de Filosofía para niños y niñas. Experiencias y perspectivas, es un espacio para visibilizar prácticas, conceptos y enfoques fundamentados en el programa filosofía para niños y niñas, sus adaptaciones y apropiaciones. Se constituye como posibilidad formativa para investigadores, maestros y maestras, semilleros de investigación y toda la comunidad educativa interesada en transformar y resignificar sus prácticas a partir de la educación filosófica.​

El encuentro permite reconocer dimensiones, desafíos y problemáticas que afrontan los maestros e investigadores al implementar las propuestas inspiradas en en el pensamiento de Matthew Lipman, presentando, a través de la experiencia, las transformaciones de los contextos y los saberes que llevan a la constitución del sujeto. Se privilegian los nuevos escenarios generados tanto formales como alternativos para dialogar con investigaciones actuales en el tema, a partir de cuatro categorías: filosofía, infancia, experiencias y perspectivas​

La red colombiana de filosofía para niños y niñas asume el compromiso de aportar en los procesos de formación de investigadores y maestros que se encuentren interesados en consolidar propuestas que fortalezcan las experiencias y perspectivas en las cuatro categorías en la educación preescolar, básica, media y superior, así como aquellas experiencias en contextos de educación no formal.​

 

Flyer oficial del evento
Banner del evento