chat nuevo

UNIMINUTO apuesta por el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores en condiciones de abandono

Acompañamiento al adulto mayor por parte de UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó

Proyecto Social de Formación “Hacia un sentido de vida digno en la adultez mayor” para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores en condiciones de abandono.  

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

Este proyecto beneficia a los corresponsables de base de las 17 instituciones aliadas (y en convenio) a la Práctica, a partir de acciones que promueven el bienestar físico, socioemocional y cognitivo. Las actividades son lideradas por los estudiantes del curso, quienes se convierten en agentes de transformación social bajo ambientes de aprendizaje comunitarios. Para el año 2023, el Proyecto logró un avance del 30%, impactando a 813 estudiantes y a 1080 beneficiarios de las organizaciones aliadas. Para el año 2024, la proyección es continuar con el trabajo mediante acciones que incentiven la capacidad de iniciativa, la responsabilidad y la adaptabilidad, contribuyendo a la formación de entornos saludables y a la promoción de una vejez digna y plena.  

En consonancia con lo anterior, se destaca la línea de acción “formación humana”, a partir de la cual se promueven acciones en áreas como la actividad física y el bienestar socioemocional y cognitivo, cuyo propósito es fortalecer las dimensiones del desarrollo humano.  En estas actividades ejecutadas por los estudiantes se materializa el principal aporte de la Práctica en Responsabilidad Social. 

En 2024 UNIMINUTO a través de la Práctica en Responsabilidad Social continuará aportando con la construcción de sociedad a partir del trabajo ejecutado por los estudiantes del curso y trascenderá los objetivos enfocados en el bienestar de los adultos mayores priorizando el fortalecimiento institucional mediante la optimización de la capacidad instalada en las organizaciones aliadas.  

 

 

La proyección es continuar con la implementación de acciones orientadas hacia la capacitación en estrategias de atención a la vejez, el diseño de estrategias de formulación y gestión de proyectos de autosostenibilidad, voluntariado y ciclos formativos en el enfoque dimensional del desarrollo humano y el diseño de planes de acción de consolidación de redes de apoyo familiar; lo anterior, con la finalidad de aportar a la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria e incluyente. 

Por: Juan Diego Álvarez Hidalgo, docente Centro de Educación para el Desarrollo, UNIMINUTO Seccional Antioquia-Chocó 

  • Actualidad CED
  • Antioquia-Chocó
  • CED
  • Experiencias CED
  • Investigación

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó