chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Tu salud: ¿Cuántas vidas se salvan si dono sangre?

Participantes de la donación de sangre

Durante el Festival de Cuidado Físico y Mental realizado en Uniminuto Rectoría-Antioquia Chocó se contó con servicios para la comunidad educativa.

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

Hasta el 10 de mayo en el Festival de cuidado físico y mental de Uniminuto sede Bello, los asistentes disfrutaron de servicios como visiometría, citología, psicología, cosmetología, odontología, nutrición, enfermería. 
En algunos de estos servicios los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos. 

El punto de donación de sangre tuvo muy buena recepción por parte de la comunidad educativa, pero ¿por qué es importante donar sangre?


Donación de sangre

La donación de sangre es la extracción de este líquido vital, es un procedimiento seguro y sencillo que tarda aproximadamente 30 minutos en el cual el proceso de extracción es de 7 a 8 minutos. El volumen que se extrae es de 450 ml de sangre. Cada donante puede contribuir a la salud y bienestar de múltiples personas, haciendo que sea un acto de gran impacto. Cuando donas sangre, puedes salvar al menos 3 vidas, además 
no es un acto doloroso y se considera un estilo de vida saludable. Es una manera rápida y segura de ayudar a los demás, y es un acto es altruista, solidario y responsable.
 

“Los O positivos y negativos son los RH más populares en la población, pero también los más escasos”

 
¿Quiénes pueden donar sangre?
  • Pesar más de 50 kg
  • Edad: 18 años a 65 años
  • Portar un documento de identificación con foto
  • Encontrarse en buen estado de salud
  • Haber consumido algún alimento en las últimas 4 horas
  • Esperar 12 meses si se realizó tatuajes o piercing
  • Esperar 1 mes si visitó zonas endémicas
  • Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada seis meses

 

¿Cuáles son las ventajas de donar sangre?
  • Donar sangre no engorda ni debilita, sino todo lo contrario, pues los órganos reciben sangre joven al producirse células nuevas, glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco.
  • La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos. Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.
  • Mejora el proceso de circulación permitiendo mayor oxigenación a los tejidos del cuerpo

 

Según la Cruz Roja, las trasfusiones de sangre son comúnmente usadas para pacientes que están recibiendo trasplantes de órganos, de médula ósea, tratamientos de quemaduras, o aquellos que hayan estado en accidentes automovilísticos. Los pacientes de cáncer son unos de los receptores de sangre más comunes. En Colombia, existen 82 bancos de sangre distribuidos a nivel nacional. Además, hay 507 servicios de transfusión sanguínea. Estos bancos y servicios, tanto públicos como privados, ofrecen la posibilidad de donar sangre y obtener los componentes sanguíneos necesarios para las transfusiones, según el Ministerio de Salud. 

La invitación es a seguir donando sangre, por tu salud y la de los demás. 
 

  • Salud

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó