chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Sanemos los territorios: miradas y narrativas de las mujeres en Mitú

Sanemos los territorios: Miradas y narrativas de las mujeres en Mitú

En un ejercicio de diálogo y reflexión, mujeres indígenas, afrodescendientes y líderes comunitarias se reunieron en el Centro Universitario de Mitú de UNIMINUTO para compartir sus visiones sobre el cuidado del territorio y la sanación desde sus saberes ancestrales y experiencias. El encuentro propició un espacio de intercambio en el que la memoria, la identidad y la sostenibilidad fueron el eje central de la conversación.

Coordinación de Comunicaciones

Oriente

"Si yo estoy bien, mi tierra está bien". Con estas palabras, se dio inicio al conversatorio "Sanemos los territorios: Miradas y narrativas de las mujeres en Mitú” el pasado sábado 29 de marzo realizado por Bertha Barrios, mujer indígena, líder y artesana. Desde su sentipensamiento y memoria ancestral, enfatizó la importancia de sanar no solo los espacios físicos, sino también las historias y comunidades que los habitan.

Junto a ella, seis mujeres de distintas procedencias compartieron sus experiencias en el conversatorio. En este espacio, se tejieron reflexiones sobre la relación entre el cuidado del territorio amazónico y el bienestar humano, abordando dimensiones culturales, institucionales y de salud mental.


 

El evento contó con la participación de la Gobernación del Vaupés, a través de la Secretaría de Mujer y Género; el Hospital San Antonio de Mitú, representado por una profesional en psicología clínica; y el Vicariato de Mitú, con una líder enfocada en el cuidado sostenible de la Amazonía. También hizo presencia una líder afrodescendiente, quien habló sobre el perdón y la lucha ancestral como caminos hacia la sanación y el "disoñar", una construcción colectiva de futuros posibles. Asimismo, una representante de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA) compartió su visión sobre la conciencia ambiental y el cuidado de los recursos naturales.

(También le puede interesar: Congresista Marelen Castillo visitó UNIMINUTO Centro Universitario Cúcuta)


Las profesoras del centro universitario acompañaron el encuentro, promoviendo el diálogo entre saberes académicos y el conocimiento popular, fortaleciendo así la reflexión sobre el arte, la palabra y la memoria femenina.

Este conversatorio no solo propició un espacio de intercambio de saberes, sino que también reafirmó el papel fundamental de las mujeres en la protección del territorio y la construcción de comunidades resilientes.

Coordinación de Comunicaciones

Oriente