chat nuevo
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres
Presencial o distancia
Virtual
Diplomados, cursos y talleres

Te asesoramos

Propiedad intelectual ¿Cómo proteger una marca, patente o proyecto?

Expertos comparten sus conocimientos sobre propiedad intelectual

En UNIMINUTO Rectoría Antioquia-Chocó se realizó un conversatorio con expertos a propósito del Día de la Propiedad Intelectual

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó

Los Derechos de la Propiedad Intelectual (DPI), como las patentes, los derechos de autor o las marcas, garantizan a sus dueños exclusividad sobre ciertos tipos de conocimiento y de información. Las patentes protegen invenciones que se caracterizan por ser novedosas y por tener un nivel inventivo, los derechos de autor protegen a los autores en sus trabajos artísticos y literarios, las marcas protegen signos que permiten a su dueño distinguir sus bienes y servicios de los de otras empresas. 

Desde el punto de vista de propiedad intelectual, tenemos el área de propiedad industrial que protege las nuevas creaciones, es decir patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales, y estilos distintivos que son las marcas, lemas y nombres comerciales. Por otro lado tenemos los derechos de autor, que protege las obras audiovisuales, literarios, científicas, artísticas, todo el contenido que se genera día a día

De ahí la importancia de proteger lo que con tanto trabajo se ha realizado, pero por qué proteger la propiedad intelectual.

Cuando proteges tu propiedad intelectual adquieres un derecho de exclusividad, así que serás la única persona autorizada en el mercado para usar o disfrutar de los derechos
Maria Camila Correa- Abogada y gestora de Propiedad Intelectual de Tecnova

 

¿Cómo proteger mi propiedad intelectual?

Los más comunes son:

1. Derechos de Autor: Obras literarias, artísticas, científicas (libros, música, software, películas, fotografías, y derechos conexos a los de autor, como los de los intérpretes, productores y organismos de radiodifusión.


-Automáticamente desde el momento en que la obra es creada y fijada en un medio tangible (no requiere registro).
-Registro voluntario en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) para facilitar la prueba de titularidad en caso de conflicto.


2. Propiedad Industrial: Marcas (nombres comerciales, logotipos, lemas), patentes (invenciones nuevas), modelos de utilidad y diseños industriales. 
 

-Mediante registro obligatorio ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). El registro otorga el derecho exclusivo de uso durante un tiempo determinado (por ejemplo, una patente dura 20 años).

¿Qué hacer en caso de copia o fraude?

 

Lo importante es validar que efectivamente ese tercero sí esté realizando un acto de infracción y acudir a vías legales, pero lo más importante es que primero se haya protegido nuestra propiedad intelectual para hacerlos valer
Maria Camila Correa- Abogada y gestora de Propiedad Intelectual de Tecnova

Esta jornada en conmemoración al Día de la Propiedad Intelectual en Uniminuto Rectoría Antioquia-Chocó, fue muy enriquecedora para estudiantes, docentes y comunidad en general. 

Creo que mayoritariamente en 2 sentidos, el primero es que reconocemos que podemos hacer una divulgación y patentar nuestras ideas, y la segunda es que nos da elementos y mecanismos para saber cómo protegerlos
Deicy Paola Gómez Gómez- Docente investigadora Uniminuto sede Bello

En conclusión es importante proteger tu propiedad intelectual, ya que hoy en día la tecnología permite realizar copias perfectas, idénticas al original, y distribuirlas masivamente con bajos costos. Más aún, permiten modificar los originales con casi total libertad. 

 


 

  • Investigación

Dirección de Comunicaciones

Antioquia - Chocó