
"Profe" de UNIMINUTO propone soluciones a la informalidad empresarial en las pymes

José Alfredo Susunaga, Coordinador de Calidad y Currículo RCS.
La informalidad empresarial es uno de los mayores retos para las pequeñas y medianas empresas en América Latina, afectando su crecimiento y sostenibilidad. Este libro propone un modelo de gestión práctico y aplicable para enfrentar ese desafío.
Desde la Rectoría Centro Sur, UNIMINUTO se complace en anunciar la publicación del primer libro del profesor José Alfredo Susunaga Rodríguez, coordinador de Calidad Académica y Currículo. La obra, titulada Modelo de Gestión Empresarial para la Mitigación de la Informalidad Empresarial en las PYMES, ya se encuentra disponible para descarga gratuita en línea.
El libro, fue el resultado de un proceso de investigación desarrollado durante su formación de maestría, donde también se integró la experiencia como líder del programa de Contaduría Pública del Centro Universitario Ibagué y el valioso apoyo de los estudiantes del Consultorio Tributario de UNIMINUTO. Estos aportes permitieron aplicar herramientas en escenarios reales y construir una propuesta concreta para enfrentar uno de los principales retos del sector empresarial.
La informalidad empresarial es un problema estructural en América Latina que limita el desarrollo y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas. A través de un enfoque práctico y académico, el libro presenta un modelo de gestión que fortalece las capacidades administrativas, financieras y operativas de las Pymes, promoviendo su transición hacia la formalización. Cada capítulo articula teoría, análisis crítico y propuestas viables, ofreciendo herramientas útiles tanto para empresarios como para consultores, académicos y responsables de políticas públicas.
(También te puede interesar: UNIMINUTO promueve el acceso a su plataforma de empleabilidad desde Ibagué, Neiva y canales virtuales)
UNIMINUTO reconoce y celebra este logro como una manifestación del compromiso institucional con el conocimiento, la transformación social y el fortalecimiento del sector empresarial colombiano.
Puede descargar el libro aquí.