
La investigación formativa se destaca en el ENSIU 2023

En el ENSIU 2023 conferencistas y participantes nacionales construyeron saberes para apropiación social del conocimiento y divulgación de la ciencia.
El pasado 19 y 20 de octubre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de UNIMINUTO, que convocó a estudiantes investigadores de todas las sedes de la institución. El evento contó con la participación de reconocidos investigadores a nivel internacional, como Luis Felipe Castillón del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey, México; y Camila González de la Pennsylvania State University, Estados Unidos.
Bajo el lema "Construyendo saberes para la apropiación social del conocimiento y la divulgación pública de la ciencia", los estudiantes participantes expusieron sus investigaciones según las líneas temáticas propuestas como: educación e innovación, desarrollo humano y comunicación, innovaciones sociales y productivas, y gestión social y desarrollo comunitario, para fortalecer y promover la investigación.
Con la participación de más de 70 ponentes a nivel nacional, cada proyecto de investigación fue evaluado previamente por su respectiva rectoría, y aquellos que resultaron seleccionados pudieron exponer sus avances y experiencias en los procesos en los que participan, con el objetivo de fomentar una apropiación de la cultura investigativa. Entre las temáticas destacadas se encontraron áreas como STEM, Inteligencia Artificial, Políticas Públicas, Labores Informales, Derechos Humanos, entre otras.
Este espacio fue diseñado específicamente para estudiantes con habilidades e interés en disciplinas investigativas, ofreciéndoles la oportunidad de desarrollar habilidades fundamentales como la argumentación, el pensamiento crítico, el análisis, la capacidad de diálogo y la escritura. Estas habilidades no solo fortalecen el crecimiento personal y profesional de los estudiantes, sino que también les brindan una sólida base para su futuro académico y laboral. Incentivar la participación de los estudiantes en la investigación formativa se convierte en un camino claro hacia el desarrollo integral y la preparación para afrontar con éxito los desafíos del mundo académico y profesional.
A través del ENSIU 2023, se premiaron y reconocieron económicamente a los tres primeros lugares. Además, sus ponencias serán incluidas en un libro de formato digital bajo el sello editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. En conversación con Omar Riascos, estudiante de la rectoría Suroccidente de UNIMINUTO, uno de los ganadores con el proyecto: "Formación investigativa en programas de pregrado de ciencias de la salud: Una revisión sistemática", destacó la importancia de estos espacios para la comunidad académica a nivel nacional y cómo su experiencia puede inspirar a otros en los procesos de investigación.
En relación al proyecto, Riascos detalló su objetivo principal: identificar estrategias y superar obstáculos en la formación para facilitar la resolución de problemas en comunidades. Según sus palabras, “esta investigación tiene como propósito mejorar la calidad de la formación en investigación, fomentando la autonomía y el pensamiento crítico en los futuros investigadores, preparándolos para enfrentar desafíos reales en el ámbito de las ciencias de la salud”.
Además, subrayó el impacto potencial que este estudio podría tener en los estudiantes de UNIMINUTO y otras instituciones educativas. Según Riascos, la revisión sistemática consolida el conocimiento existente y ofrece una visión panorámica de las tendencias, enfoques efectivos y desafíos en este campo, lo cual resulta valioso para los estudiantes y los educadores. “A partir de los hallazgos obtenidos, se pueden derivar recomendaciones que orienten a las instituciones educativas y a los responsables de tomar decisiones en la implementación de estrategias efectivas de formación investigativa, mejorando así la calidad de este proceso fundamental”.
El éxito del ENSIU 2023 va más allá de UNIMINUTO, ya que consolida el conocimiento existente y proporciona herramientas para los actores interesados en implementar estrategias efectivas de formación investigativa, mejorando así la calidad del proceso. Así pues, el ENSIU 2023 reafirma la importancia de la investigación formativa y su contribución al desarrollo de jóvenes investigadores con la experticia adecuada para el desarrollo de proyectos realmente innovadores que permitan un impacto sostenible y eficiente en cualquier campo del saber.